Factores asociados a hemorragia intraventricular en récien nacidos prematuros Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
Descripción del Articulo
La hemorragia intraventricular es una enfermedad frecuente en el recién nacido pretérmino. El objetivo del estudio fue determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a hemorragia intraventricular (HIV) en los recién nacidos prematuros con peso menor de 1500 gramos. Se efectuó un estudio retr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido prematuro Hemorragia cerebral intraventricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La hemorragia intraventricular es una enfermedad frecuente en el recién nacido pretérmino. El objetivo del estudio fue determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a hemorragia intraventricular (HIV) en los recién nacidos prematuros con peso menor de 1500 gramos. Se efectuó un estudio retrospectivo, observacional y comparativo en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre enero de 2015 y diciembre de 2016. Se realizó la revisión de las historias clínicas de 83 recién nacidos prematuros y de muy bajo peso al nacer quienes tenían ecografía transfontanelar. Se llevó a cabo el análisis en el programa estadístico SPSS vs 23, y se realizó posteriormente el análisis comparativo, para lo cual se dividió la población de estudio en dos grupos: recién nacidos con HIV (casos) y sin HIV (controles), se realizó análisis bivariado y cálculo del Odss ratio con intervalo de confianza al 95%. Se encontró que la incidencia de HIV fue de 30,1%, y se tuvo como factores de riesgo el peso de nacimiento debajo de 1000 gramos, el Apgar con valores debajo de 7 a los 5 minutos, edad gestacional menor de 28 semanas y el empleo de ventilación mecánica. Los resultados concluyeron que el peso al nacimiento, la edad gestacional y el empleo de ventilación mecánica se encontraron como los factores más importantes asociados al desarrollo de hemorragia intraventricular; pero aún se precisan más estudios para poder definir cuáles son los factores de riesgo asociados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).