Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las características del consumo de plantas medicinales en los adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de la Molina (CIAM) 2016. Metodología: Estudio exploratorio, cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional, cuyos datos fueron obtenidos a través de una en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Tipismana, Luis Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Plantas medicinales/efectos adversos
Medicamentos fitoterápicos
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_198a5b14b6a3ed8d1509b69d080dbd71
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4398
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Salazar Granara, AlbertoAguirre Tipismana, Luis GustavoAguirre Tipismana, Luis Gustavo2019-02-19T11:54:38Z2019-02-19T11:54:38Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/4398Objetivos: Describir las características del consumo de plantas medicinales en los adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de la Molina (CIAM) 2016. Metodología: Estudio exploratorio, cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional, cuyos datos fueron obtenidos a través de una encuesta validada sobre una muestra de adultos mayores, quienes debieron firmar un consentimiento informado para poder participar del estudio. Resultados: Se encuestaron a doscientos uno adultos mayores procedentes del Centro Integral de Adultos Mayores de la Molina, Musa, COVIMA, Santa Patricia y Matazango; se encontró que el 43.2% de los adultos mayores consumió de siete a más plantas medicinales en los últimos tres meses. Tan solo el 18.5% de los pacientes consultó al médico sobre el consumo de plantas; además, la familia fue la principal fuente de información para el consumo de éstas (57.7%). Las diez principales plantas medicinales fueron manzanilla (94%), anís (92%), menta (62.6%), muña (57.2%), maíz morado (53.7%), maca (30.8), sábila (29.9%), hierba luisa (26.4%), llantén (25.3%) y yacón (16.4%). El 12.4% de los encuestados consumió conjuntamente una o más plantas medicinales con uno o más fármacos. Además, 4.9% refirió haber tenido un efecto adverso por el consumo de éstas. Conclusiones: El consumo de plantas medicinales es muy frecuente entre los adultos mayores del CIAM de La Molina y, además, hubo un consumo concomitante de plantas medicinales y medicamentos, el cual, añadido a la falta de comunicación a su médico, hacen que puedan generarse potenciales interacciones entre planta y medicamentos.65 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPlantas medicinalesPlantas medicinales/efectos adversosMedicamentos fitoterápicosAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4398/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALaguirre_tlg.pdfaguirre_tlg.pdfTexto completoapplication/pdf689349https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4398/3/aguirre_tlg.pdf49b6456143622d7804d984015c07997dMD53TEXTaguirre_tlg.pdf.txtaguirre_tlg.pdf.txtExtracted texttext/plain94686https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4398/4/aguirre_tlg.pdf.txt41288b413ec792df190f46173c56cddaMD54THUMBNAILaguirre_tlg.pdf.jpgaguirre_tlg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4637https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4398/5/aguirre_tlg.pdf.jpgef727ac11a1efe80e47b442fb5a8798bMD5520.500.12727/4398oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43982020-01-03 01:59:36.071REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016
title Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016
spellingShingle Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016
Aguirre Tipismana, Luis Gustavo
Plantas medicinales
Plantas medicinales/efectos adversos
Medicamentos fitoterápicos
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016
title_full Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016
title_fullStr Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016
title_full_unstemmed Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016
title_sort Consumo de plantas medicinales en usuarios del centro integral del adulto mayor de La Molina Lima-Perú 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Tipismana, Luis Gustavo
author Aguirre Tipismana, Luis Gustavo
author_facet Aguirre Tipismana, Luis Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Granara, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Tipismana, Luis Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas medicinales
Plantas medicinales/efectos adversos
Medicamentos fitoterápicos
Adulto mayor
topic Plantas medicinales
Plantas medicinales/efectos adversos
Medicamentos fitoterápicos
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Describir las características del consumo de plantas medicinales en los adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor de la Molina (CIAM) 2016. Metodología: Estudio exploratorio, cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional, cuyos datos fueron obtenidos a través de una encuesta validada sobre una muestra de adultos mayores, quienes debieron firmar un consentimiento informado para poder participar del estudio. Resultados: Se encuestaron a doscientos uno adultos mayores procedentes del Centro Integral de Adultos Mayores de la Molina, Musa, COVIMA, Santa Patricia y Matazango; se encontró que el 43.2% de los adultos mayores consumió de siete a más plantas medicinales en los últimos tres meses. Tan solo el 18.5% de los pacientes consultó al médico sobre el consumo de plantas; además, la familia fue la principal fuente de información para el consumo de éstas (57.7%). Las diez principales plantas medicinales fueron manzanilla (94%), anís (92%), menta (62.6%), muña (57.2%), maíz morado (53.7%), maca (30.8), sábila (29.9%), hierba luisa (26.4%), llantén (25.3%) y yacón (16.4%). El 12.4% de los encuestados consumió conjuntamente una o más plantas medicinales con uno o más fármacos. Además, 4.9% refirió haber tenido un efecto adverso por el consumo de éstas. Conclusiones: El consumo de plantas medicinales es muy frecuente entre los adultos mayores del CIAM de La Molina y, además, hubo un consumo concomitante de plantas medicinales y medicamentos, el cual, añadido a la falta de comunicación a su médico, hacen que puedan generarse potenciales interacciones entre planta y medicamentos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T11:54:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T11:54:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4398
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 65 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4398/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4398/3/aguirre_tlg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4398/4/aguirre_tlg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4398/5/aguirre_tlg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
49b6456143622d7804d984015c07997d
41288b413ec792df190f46173c56cdda
ef727ac11a1efe80e47b442fb5a8798b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817443166584832
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).