Secuelas pos-COVID-19 en pacientes de 20 a 70 años, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, marzo-diciembre 2020
Descripción del Articulo
El covid-19 es una patología causada por el virus SAR COV 2, el cual causa una infección respiratoria atípica. Si bien la infección causada por el covid-19 dura aproximadamente una semana, la mayoría de los pacientes desarrollaron las secuelas respiratorias, neurológicas, gastrointestinales y psiqui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El covid-19 es una patología causada por el virus SAR COV 2, el cual causa una infección respiratoria atípica. Si bien la infección causada por el covid-19 dura aproximadamente una semana, la mayoría de los pacientes desarrollaron las secuelas respiratorias, neurológicas, gastrointestinales y psiquiátricas, posteriores a su recuperación del cuadro clínico agudo. Estas secuelas en los pacientes afectados por esta enfermedad deben ser tratadas en las áreas de rehabilitación para recuperar su calidad de vida. Objetivo: Determinar las secuelas poscovid-19 en pacientes de 20 a 70 años, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, desde marzo a diciembre del 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, no experimental y retrospectivo, se revisaron 260 historias clínicas de 260 pacientes de 20 a 70 años con secuelas poscovid-19 en el período de marzo a diciembre del 2020. Se les evaluó mediante una ficha de recolección de datos con las variables más resaltantes, como los datos sociodemográficos, el curso de la enfermedad y las principales secuelas. Resultados: Entre las secuelas poscovid-19 se observó que 43,1 % fueron respiratorias; 34,6 % fueron cardiovasculares; 26,2 % fueron gastrointestinales y 58,5 % fueron secuelas de sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El 13,8% de los pacientes presentaron mareos; 46,5 % presentaron ausencia o pérdida de olfato; 43,5 % presentaron ausencia o pérdida de gusto; 26,9 % presentaron dolor muscular; y 43,5 % presentaron dolor de cabeza. Conclusiones: Las secuelas más frecuentes poscovid-19, las respiratorias fueron las de mayor frecuencia en los pacientes analizados. La fibrosis pulmonar resultó ser la complicación con mayor presencia. Las secuelas neurológicas afectaron a más de la mitad de los pacientes, de las cuales la secuela más frecuente fue la falta de gusto y olfato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).