Comparación entre histerectomía vaginal de útero no prolapsado y la histerectomía abdominal
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer cuál de los tipos de histerectomía vaginal de útero no prolapsado (HV) e histerectomía abdominal (HA) tiene más ventajas quirúrgicas y clínicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Mediante un estudio comparativo prospectivo, se operaron a 21 pacientes con HV y 40 con HA, que cumplieron los crit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía vaginal Histerectomía Estudios de casos y controles 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Conocer cuál de los tipos de histerectomía vaginal de útero no prolapsado (HV) e histerectomía abdominal (HA) tiene más ventajas quirúrgicas y clínicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Mediante un estudio comparativo prospectivo, se operaron a 21 pacientes con HV y 40 con HA, que cumplieron los criterios de inclusión, durante el periodo de octubre 2012 y abril 2013, en el servicio de ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-Lima. Se evaluaron en ambos grupos, complicaciones intra y postoperatorias, tiempo quirúrgico, dolor postoperatorio, tiempo de anestesia y tiempo de recuperación, así como las causas o indicaciones más frecuentes. Se utilizaron las pruebas de comparación de medias y de proporciones. RESULTADOS: Los dos grupos no presentaron complicaciones intraoperatorias, y los promedios de tiempo de anestesia, tiempo quirúrgico y tiempo de recuperación fueron menores en el grupo con HV: 101+18 min, 91+18 min y 74+22 horas, en comparación con el grupo de HA: 110+ 26 min, 99 + 25 min y 89 + 20 horas respectivamente. Las pacientes con HV tienen menor dolor postoperatorio a las 6 horas, leve: 42.9%, moderado: 57.1 %, severo: 0.0 %, en comparación con 40.0 %, 52.5 % y 7.3 % respectivamente en las pacientes con HA; continuando estas diferencias durante las 12 hasta las 72 horas del postoperatorio. Las causas más frecuentes de histerectomía fueron fibromiomatosis con 70% para HA y 57 % para HV, seguido de HUA con 30% y 38.1% respectivamente. En ambos grupos la infección de herida operatoria como complicación fue baja, siendo 9.5 % en HV y 7.5 % en HA. CONCLUSIÓN: La HV tiene más ventajas quirúrgicas y clínicas que la HA según la comparación de los indicadores evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).