Características de la adicción a internet en estudiantes de nivel secundario en colegios estatales en el distrito de Chiclayo

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características de la adicción a internet en estudiantes de nivel secundario de colegios estatales del distrito de Chiclayo en el año 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, donde se incluyó una muestra de 800 estudiantes del primer al quinto año de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lluén Siesquén, Rosana Isabel María Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta adictiva
Internet/tendencias
Salud del adolescente
175 - Ética de la recreación y del tiempo libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características de la adicción a internet en estudiantes de nivel secundario de colegios estatales del distrito de Chiclayo en el año 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, donde se incluyó una muestra de 800 estudiantes del primer al quinto año de secundaria de cinco colegios estatales del distrito de Chiclayo. Para evaluar el nivel de adicción a Internet se utilizó el “Test de Adicción a Internet” (IAT), con un coeficiente Alfa de Crombach (α) de 0,89, que evalúa el impacto del uso de Internet en las interacciones sociales y la influencia del uso de Internet en la vida diaria. Resultados: Participaron 800 alumnos, en igual distribución según sexo y edad, de los cuales 780 (97%) usan Internet. Se encontró adicción a Internet en 68 (8,5%), con mayor frecuencia entre 15-19 años (5%); además, se encontró a 206 (25,7%) con riesgo de adicción a Internet, con predominancia en el sexo masculino (5,3%), procedencia urbana (6,8% vs 3,8%), nivel socioeconómico bajo inferior y bajo superior (6,6%), tiempo de uso >10h/sem (5,9%), acceso en casa (5,8%), seguido del celular (5,2%). Los motivos de uso más frecuentes fueron el tener un espacio personal, jugar en red y el comunicarse con conocidos. Conclusiones: Se encontró una frecuencia de adicción a Internet de 8,5%. Las características de los que presentan adicción a Internet son edad de 15-19 años, sexo masculino, procedencia urbana, y acceso a Internet en casa y en el celular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).