Prevalencia, características e indicaciones de cesáreas iterativas en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2019
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la prevalencia, características e indicaciones de cesáreas iterativas en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2019. Método: el estudio presenta un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo; donde se contó c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Cesárea repetida Estudios Transversales Estudios Epidemiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la prevalencia, características e indicaciones de cesáreas iterativas en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2019. Método: el estudio presenta un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo; donde se contó con una muestra de 1187 pacientes a quienes se les realizó cesárea iterativa. Resultados: La Prevalencia de cesáreas iterativas fue de 42,6%; entre las características generales destaca un 75,2% con edades entre 20 y 34 años, un 88,2% eran multíparas, 51,3% tuvo un control parental adecuado, el 85,8% presentaba embarazo a término; mientras que las indicaciones de cesárea iterativa el 71,1% correspondieron a cesáreas previas, las indicaciones fetales más frecuentes fueron la presentación podálica con 3,6% y las indicaciones ovulares fueron otras causas. Conclusiones: La Prevalencia de cesárea iterativa en el Hospital Hipólito Unanue, fue del 42,6%, siendo las indicaciones más frecuentes la cesárea previa, presentación podálica y otras causas ovulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).