Exportación Completada — 

Centro de integración cultural arqueológica en Huaycán de Pariachi

Descripción del Articulo

La tesis titulada "Centro de Integración Cultural Arqueológica en Huaycán de Pariachi" tiene como objetivo principal diseñar e implementar un proyecto que responda a las necesidades culturales, educativas y turísticas de la zona de Huaycán de Pariachi. Este proyecto busca consolidar un cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Torres, Leonardo Favio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16247
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centro cultural
Integración cultural
Diseño arquitectónico
Investigación arqueológica
Espacios culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La tesis titulada "Centro de Integración Cultural Arqueológica en Huaycán de Pariachi" tiene como objetivo principal diseñar e implementar un proyecto que responda a las necesidades culturales, educativas y turísticas de la zona de Huaycán de Pariachi. Este proyecto busca consolidar un centro que no solo sirva como un espacio de integración cultural, sino que también fomente la apreciación y el conocimiento de la herencia arqueológica local. Para alcanzar estos objetivos, se realizó un exhaustivo análisis preliminar que incluyó la evaluación del contexto histórico, cultural y social de Huaycán de Pariachi, así como el estudio de la masa crítica relacionada con los talleres formativos, visitantes y académicos. Se consideraron aspectos como el análisis del terreno, la definición de la masa crítica, y la propuesta de un organigrama institucional y funcional. El diseño del centro se estructura en tres áreas principales: un área de talleres formativos dedicados a la cerámica y textiles relacionados con la zona arqueológica, una zona de investigación para arqueólogos y profesionales, y un espacio para exposiciones y actividades culturales. Cada una de estas áreas está orientada a cumplir con los objetivos establecidos y responde a las necesidades identificadas en el análisis previo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).