Propuesta de centro de interpretación cultural basado en la integración social en el distrito de Carabayllo 2023

Descripción del Articulo

Dentro del estudio de la arquitectura y las ciencias sociales, se exige un cambio de dirección que posibilite a las zonas periféricas construir y difundir su propia interpretación de la realidad. En el caso de Carabayllo el cual enfrenta problemáticas existentes como déficit de espacio público, deli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Carrasco, Brenda Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Espacio en arquitectura
Centros culturales
Centros de interpretación
Integración social
Cultural interpretation centers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Dentro del estudio de la arquitectura y las ciencias sociales, se exige un cambio de dirección que posibilite a las zonas periféricas construir y difundir su propia interpretación de la realidad. En el caso de Carabayllo el cual enfrenta problemáticas existentes como déficit de espacio público, delincuencia y vandalismo, se puede evidenciar una fragmentación del tejido urbano que separa y excluye las prácticas sociales en el territorio construido en su mayoría de manera informal. Es importante que se revele la cultura que posee el distrito, como los diversos centros arqueológicos declarados y más de 20 en proceso de ser declarados monumentos históricos de la nación, a través de la creación de nuevos espacios que regeneren la vida urbana y consideren el factor social como una base de estudio que, a través de estrategias, pueda introducir a la arquitectura como un dispositivo que promueva el sentimiento de pertenencia territorial a sus habitantes. Se hace la investigación sobre los centros de interpretación cultural y la arquitectura como dispositivo de integración social y urbana, con el fin de encontrar los lineamientos de diseño apropiados que potencien la interacción entre los usuarios dentro de los espacios culturales. Cuando los elementos formales que componen la arquitectura y sobre todo los estéticos son asimilados por la sociedad, el sentido de identidad se hace patente y da la bienvenida al sentido patrimonial en la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).