Lesiones de vías biliares en colecistectomías laparoscópicas

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la incidencia, características demográficas, factores de riesgo, tratamiento quirúrgico y complicaciones de las lesiones de la vía biliar en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo transversal y obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arboleda Gil, Nilthon Wilber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anastomosis quirúrgica
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la incidencia, características demográficas, factores de riesgo, tratamiento quirúrgico y complicaciones de las lesiones de la vía biliar en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo transversal y observacional en el Departamento de Cirugía General del Hospital Nacional "Luis Nicasio Sáenz" de la Policía Nacional del Perú, en el periodo comprendido entre el 1 primero de enero de 1997 al 31 de diciembre de 2012, basado en la revisión de historias clínicas de pacientes con lesiones de !a vía biliar, con edades entre 15 y 98 años de ambos sexos, portadores de litiasis vesicular que fueron intervenidos por colecistectomía laparoscópica. RESULTADOS: Se encontró 43 pacientes con lesiones de la vía biliar en 14 347 colecistectomizados por vía laparoscópica: 27 fueron mujeres y 16 varones. La lesión biliar más frecuente fue la tipo I en un 55,8 %. La incidencia fue 0,57 %. El momento del reconocimiento de la lesión de la vía biliar fue en el intraoperatorio en un 67,4 %. La hepático-yeyuno anastomosis en Y de Roux fue la reconstrucción más recomendada. Fueron factores de riesgo la experiencia del cirujano 5 5 años, tipo de colecistitis y modalidad de la cirugía. La morbilidad más frecuente fue la estenosis biliar en 58,3 %. La mortalidad fue 6,9 % en los pacientes con lesiones de la vía biliar. CONCLUSIONES: Se encontró mayor incidencia de lesión de la vía biliar por colecistectomía laparoscópica. La experiencia del cirujano tipo de diagnóstico, modalidad de la cirugía y género fueron factores de riesgo. La hepático-yeyuno anastomosis en Y de Roux fue la reconstrucción biliar más realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).