Lesiones coledocianas en colecistectomías laparoscópicas
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir la incidencia y las características de las lesiones de vías biliares en los pacientes intervenidos por colecistectomías laparoscópicas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de una investigación de casos de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La población en estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía laparoscópica/incidencia Enfermedades de las vías biliares Enfermedades de las vías biliares/diagnóstico 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Describir la incidencia y las características de las lesiones de vías biliares en los pacientes intervenidos por colecistectomías laparoscópicas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de una investigación de casos de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. La población en estudio fue 1 088 pacientes sometidos a colecistectomías laparoscópicas durante un periodo de 65 meses entre Enero 2007 a Mayo 2012 en el Hospital Central FAP. RESULTADOS: La edad media en pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica fue 54 años siendo mujeres el 60%. La técnica americana fue usada en el 72.9% de pacientes y la tasa de conversión total fue del 2% sin relación estadística entre la técnica utilizada. Se encontraron cinco pacientes con lesiones de la vía biliar, todos estos casos fueron convertidos. El 80% fueron Tipo Bismuth 1 y el 20% Bismuth 2, el 100% fue de grado simple, siendo reparadas por anastomosis termino terminal con dren Kehr y coledocorafia. La media de tiempo quirúrgico fue de 258 minutos. El estudio anátomo patológico demostró colecistitis crónica calculosa en un caso, colecistitis aguda calculosa y colecistitis crónica atrófica en dos casos, respectivamente. CONCLUSIÓN: La incidencia de lesiones fue 0,459 %. La técnica más usada fue la americana. Las lesiones predominantes fueron de localización tipo Bismuth 1 y de grado simple, todas diagnosticadas y reparadas en el intraoperatorio, la técnica operatoria no influyó en las lesiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).