Exportación Completada — 

Mejora de la productividad en la empresa TOM GUTIE COMPANY S.A.C. mediante la metodología PHVA

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó en la empresa Tom Gutié Company S.A.C., la cual se dedica en el rubro de la fabricación y comercialización de prendas de vestir confeccionadas con telas de alpaca. Posterior a un análisis se eligió como producto patrón al sacón de tela de alpaca, en el cual se encontraro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenas Ramos, Ronald Joel, Scotto Terán, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PHVA
Eficiencia
Eficacia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó en la empresa Tom Gutié Company S.A.C., la cual se dedica en el rubro de la fabricación y comercialización de prendas de vestir confeccionadas con telas de alpaca. Posterior a un análisis se eligió como producto patrón al sacón de tela de alpaca, en el cual se encontraron diversos problemas particulares y de la organización; para mejorar dichos problemas se utilizó la metodología PHVA, ya que se aplica en un tiempo más corto y el costo de ejecución no es elevado. Esta metodología es de gran importancia, ya que se desarrolla de manera ordenada y permite ver resultados a corto tiempo. En la primera etapa de la tesis se usaron herramientas y métodos como los diagramas Ishikawa, despliegue de la función de calidad, análisis modal de fallos y efectos, cadena de valor, BSC, entre otras que facilitaron el diagnóstico de la etapa inicial. En la empresa se encontraron diferentes problemas como desconocimiento de herramientas de calidad, inadecuada condiciones de trabajo, carencia de capacitación hacia los empleados y entre otros problemas que fueron la explicación de la baja productividad en meses anteriores. Luego del diagnóstico e implementación de planes como aquellos para mejorar la calidad, el desempeño laboral, la gestión por procesos y entre otros planes, con la finalidad de aumentar la productividad en la empresa, se verificaron los resultados donde se obtuvo lo siguiente: La productividad de la empresa aumentó de 0.0059 a 0.0354 unidades por sol invertido en la producción de sacones de tela de Alpaca, la eficiencia aumentó de 48.09% a 59.92%, la eficacia aumentó de 55.12% a 64.15% y la efectividad aumentó de 26.51% a 38.43% gracias a la implementación de diversos planes que ayudaron a mejorar las condiciones de trabajo y el uso eficiente de recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).