Aplicación de la metodología PHVA en la panificadora Mallazka en la mejora continua de sus procesos
Descripción del Articulo
Para el presente trabajo de suficiencia se presentó el PHVA en la industria panificadora en el distrito de Paucará de la provincia de Acobamba, región Huancavelica, el objetivo de estudio fue mejorar los procesos en la panificadora Mallazka aplicando la metodología PHVA. La metodología respecto a ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Eficacia Método PHVA Procesos Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Para el presente trabajo de suficiencia se presentó el PHVA en la industria panificadora en el distrito de Paucará de la provincia de Acobamba, región Huancavelica, el objetivo de estudio fue mejorar los procesos en la panificadora Mallazka aplicando la metodología PHVA. La metodología respecto a tipo de investigación es aplicada, nivel investigativo de cuasiexperimental, metodología PHVA buscar la mejora continua y optimización, la eficacia, eficiencia, producción de maquinarias, indicador de calidad, productividad obtenida y productos defectuosos en el proceso de panes. Los resultados encontrados la productividad de mano de obra presentó un promedio de 26,268 presentando ser inferior a la productividad de 30 unidad/hora. La productividad de materia prima fue de 5,593unidades de promedio por cada kilogramo de harina, indicando estar inferior a 6,5 que es la producción estándar. Producción de maquinaria representó el 438,130 de promedio por unidades/hora. Indicador de calidad arrojó un promedio de 99,68%. Se producen 26 panes en unidad por cada hora hombre en caso de productividad obtenida. La efectividad presentó un promedio de 87,54%. Indicador de eficacia resultó un promedio de 71 % a horas de trabajo de los trabajadores con relación a las horas programadas. Productos defectuosos arrojó desde 45% a 53% respectivamente y presentando un promedio de 0.49% de defectuosidad. Concluyendo sobre la metodología PHVA, la productividad actual presentó 5,59 unidad/Kg de panes producidas y con una mejora. La eficiencia resulto un promedio de 87,54%, mientras la eficacia de 71% de promedio respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).