Reporte de caso clínico complicaciones del dengue en el embarazo
Descripción del Articulo
El dengue es una enfermedad viral, en distintos departamentos del Perú se declara en emergencia sanitaria por el aumento de casos de contagio y la afectación en los distintos servicios de salud. Cuando el virus se manifiesta en el embarazo, presenta un cuadro clínico más riesgoso, con mayor mortalid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19166 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Personas embarazadas Complicaciones del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El dengue es una enfermedad viral, en distintos departamentos del Perú se declara en emergencia sanitaria por el aumento de casos de contagio y la afectación en los distintos servicios de salud. Cuando el virus se manifiesta en el embarazo, presenta un cuadro clínico más riesgoso, con mayor mortalidad materno fetal, los síntomas asociados son: fiebre, cefalea, dolor retroocular, náuseas, vómitos, dolor musculoesquelético, erupciones cutáneas, plaquetopenia y en casos más graves hemorragias internas, como en el caso de la gestante de 21 años, que hace su ingreso al servicio de emergencia gineco-obstetricia del Hospital Nacional Sergio Bernales, presentando alza térmica, dolor abdominal, dolor muscular, dolor retroocular, vómitos y cefalea más o menos 2 días y desorientada en tiempo espacio y persona. Así mismo se observó algunas alteraciones en los resultados de los exámenes de laboratorio. El tratamiento de Dengue en el embarazo va depender de acuerdo con su clasificación según protocolo. En conclusión, es de suma importancia llegar a conocer las manifestaciones clínicas y complicaciones agregadas del dengue durante el embarazo y evitar futuras dificultades para la salud materna y el desarrollo del feto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).