Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol II

Descripción del Articulo

El libro "Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI" es el segundo volumen de una serie de publicaciones derivadas del III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Patio, Gino, Espinoza Bonifaz, Renzo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Gobernanza
Derechos humanos
Desarrollo inclusivo
Violencia y discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_10750ad6271a7283bd05023270d3d981
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14223
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol II
title Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol II
spellingShingle Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol II
Ríos Patio, Gino
Gestión pública
Gobernanza
Derechos humanos
Desarrollo inclusivo
Violencia y discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol II
title_full Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol II
title_fullStr Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol II
title_full_unstemmed Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol II
title_sort Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol II
author Ríos Patio, Gino
author_facet Ríos Patio, Gino
Espinoza Bonifaz, Renzo
author_role author
author2 Espinoza Bonifaz, Renzo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Patio, Gino
Espinoza Bonifaz, Renzo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión pública
Gobernanza
Derechos humanos
Desarrollo inclusivo
Violencia y discriminación
topic Gestión pública
Gobernanza
Derechos humanos
Desarrollo inclusivo
Violencia y discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El libro "Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI" es el segundo volumen de una serie de publicaciones derivadas del III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Este congreso, celebrado de manera virtual en noviembre de 2022, reunió a académicos, investigadores y estudiantes de diversas universidades de la región indoamericana, con el objetivo de fomentar, promover y difundir el conocimiento generado por la investigación socio-jurídica. A través de sus múltiples mesas temáticas, el congreso propició un espacio de apropiación social del conocimiento desde distintas especialidades del derecho, abordando aspectos de la realidad jurídica internacional de manera transversal. Este segundo volumen se aborda el Capítulo IV del libro trata sobre la vigencia de los derechos humanos y la problemática jurídica de la gestión pública. Se aborda la importancia de garantizar el derecho a la alimentación para acreedores alimentarios en Jalisco, y la necesidad de proteger los derechos de los menores en los procesos de mediación familiar en la región sierra de Amula, Jalisco. Además, se analiza la vulnerabilidad de las comunidades indígenas, como la wixárika, ante el cambio climático y políticas públicas ineficaces en Guadalajara. También se destaca la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en la gestión pública del Perú durante las elecciones municipales y regionales de 2022. Se argumenta que el acceso a internet debe ser considerado un derecho humano esencial en el siglo XXI. Se exploran las variables que impulsan la migración y las medidas necesarias para proteger los derechos humanos de los migrantes. Asimismo, se resalta la relevancia de la participación ciudadana para asegurar transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública en México. Finalmente, se discute la necesidad de reformar los planes de estudio para promover una cultura de autocuidado y proteger los derechos humanos de niñas y adolescentes en México. Este capítulo subraya cómo la integración de los derechos humanos en la gestión pública puede mejorar la administración estatal, asegurando el bienestar y promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T17:03:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T17:03:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4460-56-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/14223
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4460-56-2
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/14223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 229 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martin de Porres. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14223/1/III%20CONGRESO%20Vol.%20II%20.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14223/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14223/3/III%20CONGRESO%20Vol.%20II%20.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14223/4/III%20CONGRESO%20Vol.%20II%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ee63f7b56f7e5ab0e35c9d28ecc68011
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dac9e75aeeb969a6ac7463402f603ff7
d91273a0c969832ecc3e6d6b957eb16f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890139957067776
spelling Ríos Patio, GinoEspinoza Bonifaz, Renzo2024-06-21T17:03:35Z2024-06-21T17:03:35Z2023urn:isbn:978-612-4460-56-2https://hdl.handle.net/20.500.12727/14223El libro "Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI" es el segundo volumen de una serie de publicaciones derivadas del III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Este congreso, celebrado de manera virtual en noviembre de 2022, reunió a académicos, investigadores y estudiantes de diversas universidades de la región indoamericana, con el objetivo de fomentar, promover y difundir el conocimiento generado por la investigación socio-jurídica. A través de sus múltiples mesas temáticas, el congreso propició un espacio de apropiación social del conocimiento desde distintas especialidades del derecho, abordando aspectos de la realidad jurídica internacional de manera transversal. Este segundo volumen se aborda el Capítulo IV del libro trata sobre la vigencia de los derechos humanos y la problemática jurídica de la gestión pública. Se aborda la importancia de garantizar el derecho a la alimentación para acreedores alimentarios en Jalisco, y la necesidad de proteger los derechos de los menores en los procesos de mediación familiar en la región sierra de Amula, Jalisco. Además, se analiza la vulnerabilidad de las comunidades indígenas, como la wixárika, ante el cambio climático y políticas públicas ineficaces en Guadalajara. También se destaca la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en la gestión pública del Perú durante las elecciones municipales y regionales de 2022. Se argumenta que el acceso a internet debe ser considerado un derecho humano esencial en el siglo XXI. Se exploran las variables que impulsan la migración y las medidas necesarias para proteger los derechos humanos de los migrantes. Asimismo, se resalta la relevancia de la participación ciudadana para asegurar transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública en México. Finalmente, se discute la necesidad de reformar los planes de estudio para promover una cultura de autocuidado y proteger los derechos humanos de niñas y adolescentes en México. Este capítulo subraya cómo la integración de los derechos humanos en la gestión pública puede mejorar la administración estatal, asegurando el bienestar y promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible.application/pdf229 p.spaUniversidad de San Martin de Porres. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGestión públicaGobernanzaDerechos humanosDesarrollo inclusivoViolencia y discriminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Desafíos de los sistemas jurídicos especializados en el siglo XXI. III Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica. Vol IIinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALIII CONGRESO Vol. II .pdfIII CONGRESO Vol. II .pdfTrabajoapplication/pdf1684147https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14223/1/III%20CONGRESO%20Vol.%20II%20.pdfee63f7b56f7e5ab0e35c9d28ecc68011MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14223/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIII CONGRESO Vol. II .pdf.txtIII CONGRESO Vol. II .pdf.txtExtracted texttext/plain602746https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14223/3/III%20CONGRESO%20Vol.%20II%20.pdf.txtdac9e75aeeb969a6ac7463402f603ff7MD53THUMBNAILIII CONGRESO Vol. II .pdf.jpgIII CONGRESO Vol. II .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6540https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14223/4/III%20CONGRESO%20Vol.%20II%20.pdf.jpgd91273a0c969832ecc3e6d6b957eb16fMD5420.500.12727/14223oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/142232024-07-08 20:48:25.317REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.049763
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).