Dependencia a los videojuegos y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa del Distrito de Cocachacra, 2024

Descripción del Articulo

La dependencia de los videojuegos, también conocida como adicción a los videojuegos (ADV), es el uso excesivo de estos juegos tecnológicos. Por otro lado, la procrastinación académica (EPA) consiste en retrasar o postergar aquellas tareas educativas o personales. Esto implica que ambos constructos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Herrera, Nicole Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17427
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dependencia
Videojuegos
Procrastinación académica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La dependencia de los videojuegos, también conocida como adicción a los videojuegos (ADV), es el uso excesivo de estos juegos tecnológicos. Por otro lado, la procrastinación académica (EPA) consiste en retrasar o postergar aquellas tareas educativas o personales. Esto implica que ambos constructos ejercen influencia sobre la productividad académica y el desarrollo emocional. Respecto al estudio y en relación a la muestra usada, participaron 100 estudiantes de edades entre 12 y16. Se recurrió tanto al Test de Dependencia a los Videojuegos como a la escala de Procrastinación Académica. Sobre el método empleado, está basado en un enfoque empírico y cuantitativo, (Hernández Sampieri et al. (2014) y en el diseño correlacional (Ñaupas Paitan et al., 2019; Ato et al., (2013). En consecuencia, se constata una ponderación positiva entre las variables (Sig.= 0.016; p<0.05) y un coeficiente de (Rho=0,740). Sobre los niveles, se destaca la dependencia en los videojuegos, mientras que la procrastinación académica es el factor principal. Con respecto a las comparaciones, las diferencias significativas no existen según el sexo (Sig.= 0.628; p>0.05) y el grado con una (Sig.= 0.714; p>0.05) en estudiantes de nivel secundario, referido a la adicción por los videojuegos. De igual manera, se evidencian correlaciones inversas en la dimensión vinculada a la dependencia de los videojuegos y la autorregulación académica. No obstante, se identifican correlaciones significativas y directas sobre la postergación de actividades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).