Procrastinacion academica y dependencia al movil en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa de La Mar, Ayacucho – 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre procrastinación académica y dependencia al móvil en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa de La Mar, Ayacucho - 2020. Dicha investigación es tipo cuantitativo de nivel descriptivo, dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Garcia, Karin Melania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación Académica
Dependencia
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre procrastinación académica y dependencia al móvil en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa de La Mar, Ayacucho - 2020. Dicha investigación es tipo cuantitativo de nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal; para ello se utilizó como instrumento la escala de procrastinación académica (EPA) de Domínguez, Villegas & Centeno (2014) y el test de dependencia al móvil (TDM) del autor Chóliz (2012); la población estuvo conformada por los estudiantes de la institución educativa 9 de diciembre, la muestra fue no probabilística, donde participaron 59 estudiantes que pertenecen al 4to y 5to grado de nivel secundaria de dicha institución. Para analizar el procesamiento de datos se utilizó el programa Microsoft Excel y el programa estadístico software SPSS versión 21, donde se determinó el valor de (p calculado = 613) > (p tabulado >0.05), a través de la prueba no paramétrica lo que determina que no existe relación entre las variables procrastinación académica y dependencia al móvil, concluyendo que los estudiantes de dicha institución no presentan problemas en cuanto al uso del teléfono móvil, pero si se encuentran en un nivel medio en cuanto a las conductas procrastinadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).