Procrastinación académica y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes de un colegio básico regular de la ciudad de Ilo

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre procrastinación académica y dependencia al móvil en estudiantes de 4° y 5° del nivel secundario. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. Se analizaron los datos de 146 estudiantes de ambos géneros, su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Sanchez, Luis Eduardo, Allca Flores, Juan Gluder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5191
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Dependencia al móvil
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre procrastinación académica y dependencia al móvil en estudiantes de 4° y 5° del nivel secundario. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. Se analizaron los datos de 146 estudiantes de ambos géneros, sus edades son entre 15 y 17 años. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA), y al Test de Dependencia al Móvil (TDA). El Test en su escala total tiene niveles altos de confiabilidad (α=0,929). Se encontró relación positiva y significativa entre las dos variables (rho = .268, p =.001), lo cual implica que, a mayor procrastinación académica, mayor dependencia al móvil. De esta manera, los resultados indican que existe relación positiva entre las dos variables, lo cual implica que, a mayor procrastinación académica, mayor dependencia al móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).