Propuesta de mejora de la calidad del servicio de los operadores turísticos en el muelle del Chaco en relación al proceso de recepción a los visitantes al circuito turístico de las islas Ballestas - Ica aplicando la metodología de las 5S

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea una serie de propuestas de mejora en el servicio turístico hacia las Islas Ballestas, que desarrolla un grupo de empresas poco formalizadas en el Muelle del Chaco, en la Bahía de Paracas. La observación realizada se basa en un instrumento denominado “List...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Galvez, Katya Nora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo - Administración
Infraestructura del turismo
Industrias de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea una serie de propuestas de mejora en el servicio turístico hacia las Islas Ballestas, que desarrolla un grupo de empresas poco formalizadas en el Muelle del Chaco, en la Bahía de Paracas. La observación realizada se basa en un instrumento denominado “Lista de Cotejo”, el mismo que recoge los principales aspectos que determinan los principios de cada valor del Kaisén, y que son determinantes para la calificación objetiva de cada aspecto presentado en el desarrollo del servicio referido. La aplicación del instrumento antes mencionado, permitió describir las actuales características del servicio turístico estudiado, y, paralelamente, permitió detallar las acciones principales, de manera puntual y factible, que han de llevarse a cabo para materializar un escenario de calidad, que asegure los estándares del servicio y que brinde las garantías de cumplimiento de aspectos legales, que de hecho afectan a la gestión y administración del servicio. La presente investigación, evidencia la necesidad de aplicar estándares que permitan generar una analítica de información que facilite desarrollar círculos de calidad y haga consciente a los prestadores del servicio acerca de los riesgos por la falta aseguramiento de la calidad y sus consecuencias legales. La realización del estudio ha permitido vislumbrar la necesidad de una convergencia de diversos actores sociales, como empresas, gobiernos locales y regionales, estudiantes universitarios y de institutos y los propios clientes con el fin de generar un modelo de servicio e insertar al circuito de las Islas Ballestas en un nivel de clase mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).