Centro residencial del adulto mayor en Ate
Descripción del Articulo
El propósito de la tesis es presentar una propuesta arquitectónica del centro residencial de adulto mayor ubicado en el distrito de Ate dentro de la metrópoli limeña. Está dirigido al sector poblacional adulto mayor en condición de vulnerabilidad acorde con un enfoque de servicio público. El desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencial Adulto mayor vulnerable Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El propósito de la tesis es presentar una propuesta arquitectónica del centro residencial de adulto mayor ubicado en el distrito de Ate dentro de la metrópoli limeña. Está dirigido al sector poblacional adulto mayor en condición de vulnerabilidad acorde con un enfoque de servicio público. El desarrollo de este trabajo basa su pertinencia en el incremento de la esperanza de vida y disminución de la tasa de mortalidad a nivel nacional e internacional. Los recursos que presenta el gobierno en el servicio residencial del adulto mayor vulnerables son inadecuados a las necesidades del usuario y escasos. En esta investigación se ha recogido amplia información importante sobre la situación del adulto mayor. Para un mejor análisis de las necesidades arquitectónicas, requerimientos espaciales y funcionales a base de la normativa, estipulados por el gobierno, se requiere una amplia base de datos del análisis referencial de proyectos similares nacionales e internacionales. Esta propuesta corresponde a un diseño arquitectónico adecuado para las PAM donde se puede distinguir tres tipos de equipamiento: de salud, recreacional y residencial, que responda a proveer el ambiente apropiado para desarrollar sus actividades físicas, mentales y sociales; por consiguiente, mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y contribuir así, al dinamismo social de la comunidad en la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).