Efectos de la Pandemia del COVID 19 en el sector bancario peruano

Descripción del Articulo

Los principales efectos sobre el sector bancario peruano fueron una caída en nivel de liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia. La respuesta de las autoridades monetarias, fiscales y regulatorias del país fueron una pieza fundamental para enfrentar los efectos negativos de la crisis COVID-19....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Benavente, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12192
https://doi.org/10.24265/raef.2023.v6n2.74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Solvencia
Rentabilidad
Eficiencia
COVID-19
Bancos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los principales efectos sobre el sector bancario peruano fueron una caída en nivel de liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia. La respuesta de las autoridades monetarias, fiscales y regulatorias del país fueron una pieza fundamental para enfrentar los efectos negativos de la crisis COVID-19. Dichas medidas apoyaron el crecimiento del crédito y mitigaron el impacto negativo inicial de la pandemia. Se identificaron aspectos claves que permitieron vencer los efectos del COVID-19 en el sector bancario: a) avance de la digitalización, b) adaptación a las necesidades del cliente y c) incremento de la eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).