Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en lactantes con bronquiolitis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2018 - 2023
Descripción del Articulo
La bronquiolitis es la patologia aguda del tracto respiratorio bajo más común en menores de un año y representa el 20% de todas las hospitalizaciones pediátricas en todo el mundo. La estancia de hospitalización prolongada asociada a esta infección impone una gran demanda clínica y económica para los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Estancia hospitalaria Lactantes Bronquiolitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La bronquiolitis es la patologia aguda del tracto respiratorio bajo más común en menores de un año y representa el 20% de todas las hospitalizaciones pediátricas en todo el mundo. La estancia de hospitalización prolongada asociada a esta infección impone una gran demanda clínica y económica para los establecimientos de salud y los países. Además, se ha asociado con una mayor probabilidad de complicaciones para el paciente, como la adquisición de infecciones intrahospitalarias, ingreso a la uci pediátrica, entre otras. Para mejorar el manejo médico y tener un tratamiento óptimo de la bronquiolitis, se requiere que se genere mayor evidencia científica al respecto, a través de la realización de mayores investigaciones sobre el problema y con mayor rigurosidad estadística. Sin embargo, a pesar de la gran importancia, la estancia hospitalaria prolongada en los lactantes con bronquiolitis es una variable de estudio que ha recibido poca atención y ha sido poco estudiada en investigaciones previas a nivel mundial y sobre todo en la región. Ante esta problemática, el objetivo de este estudio fue incrementar la incidencia y determinar los factores epidemiológicos y clínicos de la hospitalización prolongada en una población de niños diagnosticados con bronquiolitis; para implementar medidas estratégicas para reducir la morbilidad y posibles complicaciones. Esta investigación traerá una serie de beneficios tanto para los niños como para la comunidad investigadora.En primer lugar, ayudara al personal médico a comprender mejor la situación, mejorar la respuesta y evaluar mejor los factores de riesgo pertinentes; con lo cual pueden hacer frente a esta enfermedad y, por lo tanto, reducir la duración de la estancia hospitalaria. Esto podría involucrar estrategias como la educación de los padres sobre la enfermedad, la promoción de la atención médica temprana, aumentar las fortalezas en el primer nivel de atención y el desarrollo de protocolos de tratamiento eficaces. La colaboración entre los profesionales de la salud, las autoridades sanitarias y las organizaciones médicas será esencial para abordar efectivamente este desafío y mejorar la salud de los pacientes en la región. Finalmente, permitirá que los centros de atención médica, como el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, pueda tener conocimiento a mayor detalle las características y los factores asociados con bronquiolitis y así reducir su estancia hospitalaria, y con ello disminuir las complicaciones atribuidas a esta patología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).