Prevalencia de cálculos salivales en la glándula submaxilar evaluado mediante tomografía computarizada haz de cónico en pacientes de 10 a 70 años
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la prevalencia de cálculos salivales en la glándula submaxilar, así como la prevalencia según edad, sexo, ubicación y lado afectado, mediante la evaluación de tomografías computarizadas de haz cónico en pacientes de 18 a 70 años. Materiales y métodos: se evaluó 580 tomografías c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glándulas salivales Cálculos salivales Glándula submandibular Tomografía computarizada de haz cónico 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: determinar la prevalencia de cálculos salivales en la glándula submaxilar, así como la prevalencia según edad, sexo, ubicación y lado afectado, mediante la evaluación de tomografías computarizadas de haz cónico en pacientes de 18 a 70 años. Materiales y métodos: se evaluó 580 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes de sexo masculino y femenino que comprendieron entre 18 y 70 años. 241 tomografías pertenecieron al Centro de Diagnóstico Maxilofacial y 339 tomografías pertenecieron al Centro de Diagnóstico por Imágenes. Para determinar la ubicación se catalogó 3 sectores: anterior, medio y posterior. Se excluyeron aquellas tomografías que no cumplían con los parámetros de inclusión. Resultados: se observó la presencia de 9 cálculos salivales o sialolitos (1.6%), los cuales más de la mitad estuvieron localizados en el sector posterior con leve predilección por el lado izquierdo. También se apreció mayor prevalencia entre la cuarta y sexta década de vida. Conclusión: la prevalencia de cálculos salivales evaluado mediante tomografía computarizada de haz cónico en nuestra población es 1.6% y es similar a la prevalencia descrita en la literatura. Así mismo, se confirmó que esta entidad tiene mayor prevalencia en personas de 45 a 70 años, y en el sector posterior de la morfología glandular. En cuanto al sexo los resultados fueron similares, de igual manera sucedió con respecto al lado afectado. Se resalta la importancia de esta ayuda diagnóstica puesto que con exámenes rutinarios no hubiera sido posible su detección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).