Destino inteligente para impulsar la actividad turística en Cusco 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo entender cómo una herramienta estratégica de gestión, llamada “destino inteligente”, puede impulsar la actividad turística en el destino Cusco. Con este propósito se ha determinado, sobre la base de la literatura examinada, cinco dimensiones del instrumento: gobe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Espinoza, Rogers Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza
Turismo
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo entender cómo una herramienta estratégica de gestión, llamada “destino inteligente”, puede impulsar la actividad turística en el destino Cusco. Con este propósito se ha determinado, sobre la base de la literatura examinada, cinco dimensiones del instrumento: gobernanza, tecnología, innovación, accesibilidad y sostenibilidad. Complementariamente, para comprender las categorías de la actividad turística se consideraron otras cinco subcategorías: demanda, oferta, espacio geográfico, experiencia turística y promoción. Se aplicó una guía de entrevistas semiestructuradas a gestores del sector turístico del Perú, quienes coincidieron en señalar la importancia de los siguientes temas: la construcción de espacios participativos para desarrollar una visión sectorial conjunta entre agentes públicos y privados; recolección y ordenamiento de data generada por el sector para ponerla al servicio de los gestores de la industria y la inversión en la calidad de los servicios turísticos, especialmente en la infraestructura de acceso al complejo arquitectónico de Machupicchu, para construir un circuito verdadero que eleve la competitividad del destino. De acuerdo con los requerimientos de los nuevos viajeros, llamados también prosumidores, la región de Cusco necesita mejorar su conectividad aérea —el futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero tiene ese propósito—, diversificar sus productos y elevar la rentabilidad de los negocios. Por otro lado, se debe invertir en capacitar a la población para fortificar la cultura turística y garantizar la conservación de las tradiciones milenarias y las condiciones medioambientales. Por ello, se recomienda convertir al Cusco en un destino turístico inteligente partiendo de la articulación del sector e institucionalizando un organismo gestor del destino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).