Análisis de la imprescriptibilidad de la acción penal en crímenes de lesa humanidad y su incompatibilidad con la sentencia Nº 540/2020 emitida por el Tribunal Constitucional Peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta en su estructura de cinco capítulos junto a una introducción, donde se desarrollará el marco teórico de los crímenes internacionales que tienen el carácter de imprescriptibles por su naturaleza lesiva, haciéndose un énfasis a los delitos de Lesa Humanidad y sus ele...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesa humanidad Imprescriptibilidad Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación presenta en su estructura de cinco capítulos junto a una introducción, donde se desarrollará el marco teórico de los crímenes internacionales que tienen el carácter de imprescriptibles por su naturaleza lesiva, haciéndose un énfasis a los delitos de Lesa Humanidad y sus elementos; asimismo, se abordará la institución de la prescripción, la figura jurídica de la imprescriptibilidad de la acción penal, las obligaciones internaciones de los estados en materia de derechos humanos, el denominado Plan Cóndor; finalizando con un análisis de la Sentencia Nº540/2020 emitida por el Tribunal Constitucional Peruano, donde se podrá advertir que dicho pronunciamiento constituye un incumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos sobre imprescriptibilidad de la acción penal y la responsabilidad internacional que podría asumir el Estado Peruano, fomentando un incremento en la afectación de los derechos fundamentales de las víctimas y la impunidad de los crímenes de Lesa Humanidad que se habrían cometido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).