Modificatoria Normativa Nacional en Base a la Imprescriptibilidad de los DDHH en los Delitos de Lesa Humanidad en el Código Penal Peruano

Descripción del Articulo

La inaplicabilidad del Convenio de Imprescriptibilidad de los delitos de Lesa Humanidad en nuestro país, ha suscitado gran controversia ya que estos delitos son actos nocivos al derecho humano vida, deficiencia normativa que subsiste a la fecha, a pesar que el Perú ratificó dicho convenio en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Cepeda, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9296
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos Humanos
Delitos de lesa humanidad
Imprescriptibilidad
Código Penal
Inaplicabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La inaplicabilidad del Convenio de Imprescriptibilidad de los delitos de Lesa Humanidad en nuestro país, ha suscitado gran controversia ya que estos delitos son actos nocivos al derecho humano vida, deficiencia normativa que subsiste a la fecha, a pesar que el Perú ratificó dicho convenio en el año 2003. Es por ello que con este trabajo tiene como objetivo viabilizar la incorporación de la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad al Art. 80 del Código Penal, pues al tratarse de delitos que atentan contra Derechos Humanos es lógico buscar su máxima protección dentro de nuestro ordenamiento, permitiendo así la investigación de delitos aberrantes y poder capturar a los responsables de tanta barbarie; asimismo, para la comprobación de dicha problemática se utilizó como metodología el diseño no experimentalya que se realizó sin manipular las variables independientes que ya ocurrieron y se dieron en la realidad pero que deben ser analizadas; así también con un nivel de investigación descriptivo, porque se describe las características de cada una de las variables tal y como se presenta y correlacionan porque contiene dos variables; se utilizaron también instrumentos de validez como fueron las encuestas y entrevistas a abogados, fiscales y jueces penales experimentados en la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).