Recurrencia de fibromatosis en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas. 2013-2018

Descripción del Articulo

Identificar la recurrencia de fibromatosis en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2013 al 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y cuantitativo. Se revisaron 190 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de fibromat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres La Rosa, Lilia Rosa, Torrico Davila, Joselyn Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibromatosis
Enfermedades neoplásicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Identificar la recurrencia de fibromatosis en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2013 al 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y cuantitativo. Se revisaron 190 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de fibromatosis atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas desde el 2013 hasta 2018. Se utilizó el análisis univariado para evaluar las características epidemiológicas, tumorales, tratamiento y recurrencia. Resultados: Durante el periodo de estudio fueron diagnosticados un total de 190 pacientes con tumores desmoides, 12 fueron descartados por deterioro o ilegibilidad de las historias clínicas, los 178 restantes tuvieron una media de edad 38.16 años. Predominó el sexo femenino (70.22%). El tamaño tumoral promedio fue de 7.8 cm. Las localizaciones más frecuentes fueron en abdomen y tórax (22.47% cada uno). El tratamiento más utilizado fue el quirúrgico. La recurrencia total fue de 10.67%. Conclusiones: Los tumores desmoides localizados en pelvis, cabeza y cuello tuvieron menor recurrencia; así como también, los que midieron menos de 20 centímetros. Se observó que la recurrencia de la enfermedad fue mayor en el primer año. Los datos de la característica “grado tumoral” no se puede extrapolar para conocer si existe relación alguna con la recurrencia de la enfermedad, por no contar con esta en la mayor parte de historias clínicas revisadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).