Determinantes sociales asociados al estadio del carcinoma infiltrante de mama, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Encontrar la asociación entre determinantes sociales de la salud y estadio del carcinoma infiltrante de mama (CIM), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico retrospectivo transversal, realizado de agosto 2022 a novie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Rosas, Juan Carlos, Trefogli Esquivel, Michelle Scarlet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma infiltrante
Enfermedades Neoplásicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Encontrar la asociación entre determinantes sociales de la salud y estadio del carcinoma infiltrante de mama (CIM), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico retrospectivo transversal, realizado de agosto 2022 a noviembre 2023. Se incluyeron a todas las pacientes diagnosticadas con CIM en INEN el 2019, excluyéndose aquellas con tratamiento en otras instituciones y que no cuenten con variables estudiadas. Se analizó características generales: edad, grado educativo, ocupación, número de hijos y sexo; clínico-patológicas: estadio CIM, tipo morfológico, subtipo molecular, base diagnóstica y tratamiento; sociodemográficas: lugar de nacimiento, de residencia, tipo de vivienda, hacinamiento, servicios básicos (agua, alcantarillado, gas natural, luz eléctrica), telecomunicaciones (Internet, celular); socioeconómicas: seguro de salud, nivel socioeconómico. Mediante aleatorización simple se seleccionaron 300 historias clínicas con sus fichas sociales; usando tasa de incidencia cruda de 46.9% y error de 0.05 para calcular tamaño muestral. Se creó la base de datos en Excel y analizó en SPSS, utilizando frecuencias para variables cualitativas, y para cuantitativas mediana, media y desviación estándar según el análisis de normalidad. Para el análisis bivariado se usó chi2, Fisher y Odds Ratio. Resultados: Se encontró significancia en nivel socioeconómico (p= 0.039) con chi2 y tratamiento (p= 0.000) usando Fisher con el estadio de cáncer de mama al ingreso. Se encontró asociación entre el nivel socioeconómico D y estadio de cáncer IV (OR= 5.22). Conclusiones: A menor nivel socioeconómico se encontró estadio más avanzado de CIM, estadio III y IV, requiriendo un tratamiento complejo (mixto).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).