Aplicación metodológica basada en el enfoque cualitativo y su influencia en la producción de trabajos de investigación musical en estudiantes universitarios de música

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, diversas disciplinas como la filosofía, historia, economía, sociología han buscado comprender el desarrollo de la música en las sociedades; sin embargo, el enfoque desarrollado ha sido parcial o incompleto, pues el énfasis se dio en diversos aspectos menos en el musical. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra García, Pedro Robinzon
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Estudiantes universitarios
Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, diversas disciplinas como la filosofía, historia, economía, sociología han buscado comprender el desarrollo de la música en las sociedades; sin embargo, el enfoque desarrollado ha sido parcial o incompleto, pues el énfasis se dio en diversos aspectos menos en el musical. Por ese motivo, es importante que los profesionales de la música no solo se dediquen al desarrollo de la performance musical, sino también a la elaboración de investigaciones musicales. En ese sentido, el enfoque cualitativo brinda el marco metodológico para poder desarrollar investigaciones de este tipo, utilizando la investigación acción, la fenomenología, los discursos históricos, narrativos, la revisión documental, investigación acción, etc. Con cada uno de ellos, los alumnos podrán desarrollar trabajaos de investigación musical que aborden, de una manera más precisa, la realidad musical, que es múltiple y compleja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).