Exportación Completada — 

Metodología BIM-Lean para optimizar recursos en las partidas de estructuras en un proyecto multifamiliar de 20 niveles ubicado en el distrito de Jesús María, provincia y departamento de Lima

Descripción del Articulo

Los proyectos de construcción se ven afectados por adicionales de presupuesto de obra; principalmente por la incorrecta cuantificación de materiales, inadecuada programación de obra y escaso intercambio de información entre los participantes del proyecto que provoca reducciones de productividad. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Lozano, Godofredo, Lizarbe Taipe, Jordy Anghelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
Lean Construction
Optimización
Proyecto multifamiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los proyectos de construcción se ven afectados por adicionales de presupuesto de obra; principalmente por la incorrecta cuantificación de materiales, inadecuada programación de obra y escaso intercambio de información entre los participantes del proyecto que provoca reducciones de productividad. Los principios de Building Information Modeling y Lean Construction utilizados de manera conjunta presenta oportunidades de mejora en los aspectos antes mencionados. Esta investigación tiene el objetivo de determinar la contribución de la metodología BIM-LEAN para la optimización de recursos en las partidas de estructuras de un proyecto multifamiliar de 20 niveles en el distrito de Jesús María, provincia de Lima. El tipo de investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo y de nivel explicativo porque se realiza recolección, medición y análisis de datos con la aplicación de la metodología BIM y Lean Construction para optimizar recursos. Al finalizar la investigación se corroboró que la cuantificación de materiales se optimizó en un 3.80%, el presupuesto se optimizó en un 3.93% en la especialidad de estructuras. Asimismo, en un seguimiento de 4 semanas, se confirmó que planificación del plazo de ejecución se optimizó en 4.21%, lo que representa 7 días calendario. El modelo digital ayudó a optimizar el tiempo en 5.69% y el costo en 10.88% respecto a las actividades en las cimentaciones para el caso de los requerimientos de información, por lo tanto, se optimizó el tiempo y el costo en la especialidad de estructuras del proyecto en 5.47%. En general, se logró una optimización promedia de 3.87% en los recursos, lo que representa un ahorro de S/. 434,166.83 soles en reducción de desperdicios de materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).