Filosofía lean construction aplicada a la mejora de la productividad de la construcción del edificio multifamiliar en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis expone como se ha de manejar la producción en el sector de la construcción de un multifamiliar. Para ello se emplea la filosofía establecida por el Lean Construction. Se mostrará, en los capítulos iniciales, la filosofía del Lean Construction, el marco teórico y las definiciones re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Lean Construction edificio multifamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis expone como se ha de manejar la producción en el sector de la construcción de un multifamiliar. Para ello se emplea la filosofía establecida por el Lean Construction. Se mostrará, en los capítulos iniciales, la filosofía del Lean Construction, el marco teórico y las definiciones relacionadas. Después de ello se brindará una aplicación concerniente al tema a través de una edificación multifamiliar, mediante un proyecto que servirá de ejemplo. El IGLC (International Group of Lean Construction), propone una serie de herramientas, e incentiva que se realicen mediciones de rendimiento de carácter real. Ello para todas las actividades presentes, en un formato que tiene de nombre Informe Semanal de Producción. Con ello se ha de demostrar cuán importante es la especialización del personal obrero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).