Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo la relación entre la adicción a redes sociales y la autoestima, mediante un diseño transversal, de tipo descriptivo-correlacional. Para ello se evaluó a 346 alumnos, de ambos sexos, 112 varones y 234 mujeres entre los 16 y 25 años de edad (M = 19.28, D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Culqui, Inés del Socorro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Redes sociales
Salud mental
Uso del tiempo
Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_07cb8c7de1a52b95706b7965c4c1327b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2026
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Matalinares Calvet, María LuisaSalcedo Culqui, Inés del SocorroSalcedo Culqui, Inés del Socorro2016-07-04T09:22:20Z2016-07-04T09:22:20Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2026La presente investigación planteó como objetivo la relación entre la adicción a redes sociales y la autoestima, mediante un diseño transversal, de tipo descriptivo-correlacional. Para ello se evaluó a 346 alumnos, de ambos sexos, 112 varones y 234 mujeres entre los 16 y 25 años de edad (M = 19.28, DE = 19), de una universidad particular de Lima, a quienes se les administró la Escala de Autoestima propuesta por Stanley Coopersmith y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) propuesto por Escurra y Salas (2014). Los resultados indican una relación negativa (r = -.469, p < .01) entre las variables adicción a redes sociales y autoestima así como con sus componentes, además se observan diferencias significativas en los puntajes obtenidos a favor de las mujeres tanto en las dimensiones de la variable adicción a redes sociales como en las dimensión de la variable autoestima.68 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAutoestimaRedes socialesSalud mentalUso del tiempoEstudiantes universitarios - Aspectos psicológicos158 - Psicología aplicadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Psicología ClínicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPsicología Clínicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2026/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALsalcedo_CI.pdfsalcedo_CI.pdfTrabajoapplication/pdf641152https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2026/1/salcedo_CI.pdfb7d490af0185dba44eca202378ac7c68MD51TEXTsalcedo_CI.pdf.txtsalcedo_CI.pdf.txtExtracted texttext/plain128110https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2026/3/salcedo_CI.pdf.txted565ecac8d2765dbe329dd8f5d7314bMD53THUMBNAILsalcedo_CI.pdf.jpgsalcedo_CI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5151https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2026/4/salcedo_CI.pdf.jpg1dc314f98daa50f6b0b5aa0981ab0188MD5420.500.12727/2026oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20262020-01-03 00:59:51.892REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima
title Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima
spellingShingle Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima
Salcedo Culqui, Inés del Socorro
Autoestima
Redes sociales
Salud mental
Uso del tiempo
Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima
title_full Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima
title_fullStr Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima
title_full_unstemmed Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima
title_sort Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Salcedo Culqui, Inés del Socorro
author Salcedo Culqui, Inés del Socorro
author_facet Salcedo Culqui, Inés del Socorro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matalinares Calvet, María Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Culqui, Inés del Socorro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Redes sociales
Salud mental
Uso del tiempo
Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos
topic Autoestima
Redes sociales
Salud mental
Uso del tiempo
Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos
158 - Psicología aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 158 - Psicología aplicada
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación planteó como objetivo la relación entre la adicción a redes sociales y la autoestima, mediante un diseño transversal, de tipo descriptivo-correlacional. Para ello se evaluó a 346 alumnos, de ambos sexos, 112 varones y 234 mujeres entre los 16 y 25 años de edad (M = 19.28, DE = 19), de una universidad particular de Lima, a quienes se les administró la Escala de Autoestima propuesta por Stanley Coopersmith y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) propuesto por Escurra y Salas (2014). Los resultados indican una relación negativa (r = -.469, p < .01) entre las variables adicción a redes sociales y autoestima así como con sus componentes, además se observan diferencias significativas en los puntajes obtenidos a favor de las mujeres tanto en las dimensiones de la variable adicción a redes sociales como en las dimensión de la variable autoestima.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-04T09:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-04T09:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2026
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 68 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2026/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2026/1/salcedo_CI.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2026/3/salcedo_CI.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2026/4/salcedo_CI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
b7d490af0185dba44eca202378ac7c68
ed565ecac8d2765dbe329dd8f5d7314b
1dc314f98daa50f6b0b5aa0981ab0188
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255969315586048
score 13.141987
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).