Características psicológicas del postulante a estibador mediante factores intelectuales de motricidad y de personalidad
Descripción del Articulo
Con el propósito de determinar las características psicológicas del postulante a estibador mediante factores intelectuales, de motricidad y de personalidad se llevó a cabo un diseño metodológico de tipo no experimental, transversal, correlacional en 76 postulantes de género masculino, a quienes se l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estibadores - Aspectos psicológicos Inteligencia Pruebas de inteligencia Actividad motora Personalidad Pruebas de personalidad Psicología aplicada 158 - Psicología aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Con el propósito de determinar las características psicológicas del postulante a estibador mediante factores intelectuales, de motricidad y de personalidad se llevó a cabo un diseño metodológico de tipo no experimental, transversal, correlacional en 76 postulantes de género masculino, a quienes se les aplicó la Escala de Inteligencia Adulta de Wechsler WAIS-R en su forma abreviada RIBS, el test Gestáltico Visomotor de L. Bender y el Cuestionario de Personalidad PEN de Eysenck. La población evaluada estuvo integrada por postulantes a estibador cuyas edades fluctuaron entre 22 y 62 años de edad. El 64.5% (49) presentó un nivel de inteligencia normal promedio. De otro lado, existe una alta frecuencia de errores en la ejecución del test gestáltico visomotor, lo que indica alta incidencia de dificultades en la motricidad fina. Esas dificultades son mayores en el grupo de más edad, de acuerdo con lo esperado. En cuanto a la personalidad, se trata de un grupo con niveles de extraversión y neuroticismo similares a los de la población general, pero los niveles de psicoticismo son moderadamente altos, lo cual indica vulnerabilidad a la presencia de problemas serios de salud mental. Por otro lado, prácticamente no se ha encontrado correlación entre las dimensiones de personalidad, inteligencia y motricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).