Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar cuáles fueron – según los principales actores políticos y sociales - los ejes centrales de las reformas de salud en el Perú, cómo evolucionaron y cuáles fueron sus principales resultados centrando el análisis en las funciones de gobierno, fina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política de salud Reforma de la atención de salud Financiación de la atención de la salud Gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_06c82fe3b09075b9d166d37c053c1fdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3774 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema |
title |
Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema |
spellingShingle |
Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema Vargas Guerra, Segundo Amador Política de salud Reforma de la atención de salud Financiación de la atención de la salud Gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema |
title_full |
Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema |
title_fullStr |
Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema |
title_full_unstemmed |
Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema |
title_sort |
Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Guerra, Segundo Amador |
author |
Vargas Guerra, Segundo Amador |
author_facet |
Vargas Guerra, Segundo Amador |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Cortez, Víctor Ruperto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Guerra, Segundo Amador |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Política de salud Reforma de la atención de salud Financiación de la atención de la salud Gobierno |
topic |
Política de salud Reforma de la atención de salud Financiación de la atención de la salud Gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo identificar cuáles fueron – según los principales actores políticos y sociales - los ejes centrales de las reformas de salud en el Perú, cómo evolucionaron y cuáles fueron sus principales resultados centrando el análisis en las funciones de gobierno, financiamiento y prestación. Igualmente, cuáles consideran los principales lineamientos, componentes o estrategias, para la reforma del sistema de salud en el Perú. La investigación fue no experimental, descriptiva y analítica, utiliza metodología cualitativa. La parte descriptiva incluye ejes centrales, procesos y resultados de las reformas de salud en el Perú en la última década (2006-2015). La parte analítica contiene la apreciación de expertos sobre las reformas en salud. Se aplicó un cuestionario a 30 expertos, de diferentes instituciones de salud y de universidades. Los principales resultados respecto al análisis de las reformas fueron agrupados en las funciones del sistema. Función de gobierno: focalización fue la estrategia de conducción sectorial. Resultados de reformas no fueron positivos o fueron escasos, ya que rol rector del MINSA ha sido y es débil. Razones que explicarían la insuficiente rectoría serían la fragmentación del sistema y la descentralización. Función de financiamiento: en los últimos años se incrementó el financiamiento del sector, visible específicamente en el Seguro Integral de Salud (SIS). Sin embargo, continuó siendo escaso comparado con países de América Latina, y continuó insuficiente para cubrir las necesidades de la población. Función de provisión: aumentó cobertura y acceso, sin embargo fue insuficiente, de modo que no es universal, pues reconocen que las brechas de recursos y la deficiente gestión constituyen barreras para el acceso universal a la salud. Los principales resultados respecto a las propuestas de lineamientos, componentes o estrategias para la reforma del sistema de salud en el Perú fueron: fortalecer el rol rector del MINSA para garantizar el cumplimiento de objetivos de salud, mayor presupuesto en salud, acceso y cobertura universal, explorar mecanismos de integración MINSA-ESSALUD, gestionar recursos humanos por competencias asegurando disponibilidad de acuerdo a necesidades de salud, mejorar la transferencia de responsabilidades en salud a las regiones, revisar y evaluar el mecanismos de participación vía Comités Locales de Administración en Salud, acceso universal a medicamentos genéricos y mejora continua de la calidad de atención. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-09T10:41:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-09T10:41:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3774 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3774 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
199 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3774/3/vargas_gsa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3774/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3774/4/vargas_gsa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3774/5/vargas_gsa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fc3bf84dad3975968f0d1cbb4886171 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 3d24fcd06ac7ac12e2084575f5c57241 25414fd6fe3d9cb81285bd00381bef12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817594518044672 |
spelling |
Carrasco Cortez, Víctor RupertoVargas Guerra, Segundo AmadorVargas Guerra, Segundo Amador2018-08-09T10:41:47Z2018-08-09T10:41:47Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3774La presente investigación tuvo como objetivo identificar cuáles fueron – según los principales actores políticos y sociales - los ejes centrales de las reformas de salud en el Perú, cómo evolucionaron y cuáles fueron sus principales resultados centrando el análisis en las funciones de gobierno, financiamiento y prestación. Igualmente, cuáles consideran los principales lineamientos, componentes o estrategias, para la reforma del sistema de salud en el Perú. La investigación fue no experimental, descriptiva y analítica, utiliza metodología cualitativa. La parte descriptiva incluye ejes centrales, procesos y resultados de las reformas de salud en el Perú en la última década (2006-2015). La parte analítica contiene la apreciación de expertos sobre las reformas en salud. Se aplicó un cuestionario a 30 expertos, de diferentes instituciones de salud y de universidades. Los principales resultados respecto al análisis de las reformas fueron agrupados en las funciones del sistema. Función de gobierno: focalización fue la estrategia de conducción sectorial. Resultados de reformas no fueron positivos o fueron escasos, ya que rol rector del MINSA ha sido y es débil. Razones que explicarían la insuficiente rectoría serían la fragmentación del sistema y la descentralización. Función de financiamiento: en los últimos años se incrementó el financiamiento del sector, visible específicamente en el Seguro Integral de Salud (SIS). Sin embargo, continuó siendo escaso comparado con países de América Latina, y continuó insuficiente para cubrir las necesidades de la población. Función de provisión: aumentó cobertura y acceso, sin embargo fue insuficiente, de modo que no es universal, pues reconocen que las brechas de recursos y la deficiente gestión constituyen barreras para el acceso universal a la salud. Los principales resultados respecto a las propuestas de lineamientos, componentes o estrategias para la reforma del sistema de salud en el Perú fueron: fortalecer el rol rector del MINSA para garantizar el cumplimiento de objetivos de salud, mayor presupuesto en salud, acceso y cobertura universal, explorar mecanismos de integración MINSA-ESSALUD, gestionar recursos humanos por competencias asegurando disponibilidad de acuerdo a necesidades de salud, mejorar la transferencia de responsabilidades en salud a las regiones, revisar y evaluar el mecanismos de participación vía Comités Locales de Administración en Salud, acceso universal a medicamentos genéricos y mejora continua de la calidad de atención.199 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPolítica de saludReforma de la atención de saludFinanciación de la atención de la saludGobiernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Las reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistemainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvargas_gsa.pdfvargas_gsa.pdfTexto completoapplication/pdf2341440https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3774/3/vargas_gsa.pdf7fc3bf84dad3975968f0d1cbb4886171MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3774/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTvargas_gsa.pdf.txtvargas_gsa.pdf.txtExtracted texttext/plain227567https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3774/4/vargas_gsa.pdf.txt3d24fcd06ac7ac12e2084575f5c57241MD54THUMBNAILvargas_gsa.pdf.jpgvargas_gsa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4811https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3774/5/vargas_gsa.pdf.jpg25414fd6fe3d9cb81285bd00381bef12MD5520.500.12727/3774oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37742020-01-03 01:41:35.187REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.225603 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).