Financiamento dos sistemas de saúde na América Latina no capitalismo contemporâneo em crise: uma contribuição a partir do pensamento crítico de Vicente Navarro López
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la producción científica latinoamericana sobre el financiamiento de los sistemas de salud en América Latina en el capitalismo contemporáneo en crisis. Método: Inicialmente, se realizó una revisión de la literatura sobre la salud en el capitalismo contemporáneo en crisis. Posterior...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9343 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694622 https://doi.org/10.11606/D.6.2024.tde-14052024-154440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Financiación de la atención de la salud Sistemas de salud Capitalismo América Latina Navarro López, Vicente, 1937- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Analizar la producción científica latinoamericana sobre el financiamiento de los sistemas de salud en América Latina en el capitalismo contemporáneo en crisis. Método: Inicialmente, se realizó una revisión de la literatura sobre la salud en el capitalismo contemporáneo en crisis. Posteriormente, se realizó una revisión integrativa, a partir de la pregunta: ¿Cómo la literatura científica viene discutiendo el financiamiento de los sistemas de salud en América Latina en el capitalismo contemporáneo en crisis? La búsqueda bibliográfica fue realizada en la Biblioteca Virtual de Salud, el 3 de febrero de 2023, encontrándose 265 publicaciones, e incluyéndose, después del proceso de selección, 23 artículos en la revisión. Resultados: Los artículos incluidos fueron clasificados en ejes temáticos: 65,2% discutieron el financiamiento y la privatización de la salud y la cobertura universal de seguro de salud; 47,8%, el financiamiento en medio de procesos de reforma del sector salud; 43,5%, el subfinanciamento de la salud; 39,1%, el financiamiento en medio de procesos de reforma fiscal o búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para la salud; 26,1%, el financiamiento en medio de procesos de descentralización de la salud; y 17,4%, el financiamiento en medio de procesos constituyentes o de implementación de nuevas constituciones políticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).