Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015

Descripción del Articulo

Determina el efecto del pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate-Vitarte, enero – abril 2015. Material y Métodos: Ensayo clínico aleatorizado controlado, prospectivo, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosario Vidarte, Carolina Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circulacion placentaria
Cordón umbilical
Recién nacido
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_066b29603d7951ab4bcd26a5b0f6236a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2407
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Moreno Gutierrez, NellyRosario Vidarte, Carolina StephanyRosario Vidarte, Carolina Stephany2017-02-24T11:58:05Z2017-02-24T11:58:05Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2407Determina el efecto del pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate-Vitarte, enero – abril 2015. Material y Métodos: Ensayo clínico aleatorizado controlado, prospectivo, transversal, cuantitativo. Universo: Recién nacidos con pinzamiento tardío del Centro de Salud San Fernando (N=117); se trabajó con aquellos que cumplieron con los criterios de selección; siendo asignados al grupo experimental (n=42), colocados debajo de la pelvis materna, y control (n=42), colocados sobre el vientre materno. Se tomó muestras de sangre a los neonatos dentro de las primeras 6 horas de vida. Los datos fueron ingresados al programa SPSS versión 22 para su análisis. Resultados: El 9,5% del grupo control presentó niveles bajos de hematocrito “anemia” (chi2=4,2 y p=0,04) y el 4,8% del grupo experimental presentó niveles altos de hematocrito “policitemia” (chi2=2,049 y p=0,152). Las medias de los hematocritos de los recién nacidos fueron 62,31% y 52,71%, a favor del grupo experimental (p=0,000; DM=-9,600 con IC al 95%: -11,586 a -7,614). Además, las características de ambos grupos fueron similares, a excepción del peso en los recién nacidos (p=0,030). Conclusión: Existe diferencia significativa entre los niveles de hematocrito de los recién nacidos de ambos grupos de estudio a favor del grupo experimental, aceptándose la hipótesis alterna. Además, la frecuencia de “anemia” aumenta en los recién nacidos del grupo control, no es el mismo caso para la “policitemia”.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCirculacion placentariaCordón umbilicalRecién nacido618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALrosario_c.pdfrosario_c.pdfTexto completoapplication/pdf1553983https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2407/3/rosario_c.pdf4432671e15bd6ba070505ef5fce9fdcdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2407/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTrosario_c.pdf.txtrosario_c.pdf.txtExtracted texttext/plain72225https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2407/4/rosario_c.pdf.txt551c13a2960a4f0a01a0e7983135aa74MD54THUMBNAILrosario_c.pdf.jpgrosario_c.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5273https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2407/5/rosario_c.pdf.jpg68a0769d8e9287e853cd904539812dacMD5520.500.12727/2407oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/24072020-01-03 01:11:33.312REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015
title Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015
spellingShingle Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015
Rosario Vidarte, Carolina Stephany
Circulacion placentaria
Cordón umbilical
Recién nacido
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015
title_full Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015
title_fullStr Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015
title_full_unstemmed Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015
title_sort Pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido y su efecto en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate Vitarte 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Rosario Vidarte, Carolina Stephany
author Rosario Vidarte, Carolina Stephany
author_facet Rosario Vidarte, Carolina Stephany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Gutierrez, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosario Vidarte, Carolina Stephany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Circulacion placentaria
Cordón umbilical
Recién nacido
topic Circulacion placentaria
Cordón umbilical
Recién nacido
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Determina el efecto del pinzamiento tardío a diferentes niveles de posición del recién nacido en el hematocrito dentro de las primeras seis horas de vida en el Centro de Salud San Fernando de Ate-Vitarte, enero – abril 2015. Material y Métodos: Ensayo clínico aleatorizado controlado, prospectivo, transversal, cuantitativo. Universo: Recién nacidos con pinzamiento tardío del Centro de Salud San Fernando (N=117); se trabajó con aquellos que cumplieron con los criterios de selección; siendo asignados al grupo experimental (n=42), colocados debajo de la pelvis materna, y control (n=42), colocados sobre el vientre materno. Se tomó muestras de sangre a los neonatos dentro de las primeras 6 horas de vida. Los datos fueron ingresados al programa SPSS versión 22 para su análisis. Resultados: El 9,5% del grupo control presentó niveles bajos de hematocrito “anemia” (chi2=4,2 y p=0,04) y el 4,8% del grupo experimental presentó niveles altos de hematocrito “policitemia” (chi2=2,049 y p=0,152). Las medias de los hematocritos de los recién nacidos fueron 62,31% y 52,71%, a favor del grupo experimental (p=0,000; DM=-9,600 con IC al 95%: -11,586 a -7,614). Además, las características de ambos grupos fueron similares, a excepción del peso en los recién nacidos (p=0,030). Conclusión: Existe diferencia significativa entre los niveles de hematocrito de los recién nacidos de ambos grupos de estudio a favor del grupo experimental, aceptándose la hipótesis alterna. Además, la frecuencia de “anemia” aumenta en los recién nacidos del grupo control, no es el mismo caso para la “policitemia”.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-24T11:58:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-24T11:58:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2407
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 56 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2407/3/rosario_c.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2407/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2407/4/rosario_c.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2407/5/rosario_c.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4432671e15bd6ba070505ef5fce9fdcd
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
551c13a2960a4f0a01a0e7983135aa74
68a0769d8e9287e853cd904539812dac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841818166501572608
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).