Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las referencias obstétricas de emergencia de acuerdo a la “Guía de práctica clínica para la atención de las emergencias obstétricas según nivel de capacidad resolutiva”. Materiales y Métodos: Se recolectó la información de todas las historias clínicas de emergencia, formatos de ref...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florián Valdivia, Angelica Alejandrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía de Práctica Clínica
Centros de asistencia al embarazo y al parto
Urgencias médicas
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_05bc36ee48726d89526356f2a5f549ee
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1849
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bambaren Alatrista, Celso VladimirFlorián Valdivia, Angelica AlejandrinaFlorián Valdivia, Angelica Alejandrina2016-05-09T08:24:33Z2016-05-09T08:24:33Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1849Objetivo: Evaluar las referencias obstétricas de emergencia de acuerdo a la “Guía de práctica clínica para la atención de las emergencias obstétricas según nivel de capacidad resolutiva”. Materiales y Métodos: Se recolectó la información de todas las historias clínicas de emergencia, formatos de referencia y del libro de reporte de obstetricia de aquellas gestantes referidas desde la emergencia de un centro de salud 1-4, de enero a diciembre del año 2012. Se desarrolló un estudio descriptivo, diseño observacional transversal para evaluar la concordancia entre las referencias obstétricas y la “Guía de práctica clínica para la atención de las emergencias obstétricas según nivel de capacidad resolutiva”. Resultados: De un total de 175 referencias, 30 no aplicaron al estudio y de las 145 restantes, 30 tenían diagnósticos que si ameritaban referirse, de éstos entre los más frecuentes se encontró: descartar Pelvis estrecha con 12 referencias (40,0%), seguido de descartar Aborto incompleto con 9 referencias (30,0%). El diagnóstico más frecuente del total de referencias fue la ruptura prematura de membrana (67 casos) seguido de preeclampsia leve (48 casos). Al final del estudio se observó que IV solo cuatro atenciones médicas (2,9%) fueron manejadas según la guía. Finalmente de las 175 referencias, 123 terminaron en parto vaginal sin complicaciones. Conclusiones: El porcentaje de referencias injustificadas es muy alto, generando inadecuada utilización de recursos del Estado, además de inadecuados resultados en el parto institucional y capacidad resolutiva. Se encontró que únicamente cuatro de las referencias cumplieron con la guía.98 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGuía de Práctica ClínicaCentros de asistencia al embarazo y al partoUrgencias médicas618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALflorian_va.pdfflorian_va.pdfTrabajoapplication/pdf2731893https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1849/1/florian_va.pdf415f3d4cb571e5a1fc61d9ecfa9e79b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1849/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTflorian_va.pdf.txtflorian_va.pdf.txtExtracted texttext/plain124212https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1849/3/florian_va.pdf.txtfbf072dab344b86277083f7281346d74MD53THUMBNAILflorian_va.pdf.jpgflorian_va.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5107https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1849/4/florian_va.pdf.jpg70fef476c140639087f906cc973e136eMD5420.500.12727/1849oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18492020-01-03 00:54:33.005REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012
title Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012
spellingShingle Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012
Florián Valdivia, Angelica Alejandrina
Guía de Práctica Clínica
Centros de asistencia al embarazo y al parto
Urgencias médicas
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012
title_full Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012
title_fullStr Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012
title_full_unstemmed Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012
title_sort Evaluación de la aplicación de la guía de práctica clínica de emergencias obstétricas en el Centro de Salud Bellavista, Callao - 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Florián Valdivia, Angelica Alejandrina
author Florián Valdivia, Angelica Alejandrina
author_facet Florián Valdivia, Angelica Alejandrina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bambaren Alatrista, Celso Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Florián Valdivia, Angelica Alejandrina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Guía de Práctica Clínica
Centros de asistencia al embarazo y al parto
Urgencias médicas
topic Guía de Práctica Clínica
Centros de asistencia al embarazo y al parto
Urgencias médicas
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Evaluar las referencias obstétricas de emergencia de acuerdo a la “Guía de práctica clínica para la atención de las emergencias obstétricas según nivel de capacidad resolutiva”. Materiales y Métodos: Se recolectó la información de todas las historias clínicas de emergencia, formatos de referencia y del libro de reporte de obstetricia de aquellas gestantes referidas desde la emergencia de un centro de salud 1-4, de enero a diciembre del año 2012. Se desarrolló un estudio descriptivo, diseño observacional transversal para evaluar la concordancia entre las referencias obstétricas y la “Guía de práctica clínica para la atención de las emergencias obstétricas según nivel de capacidad resolutiva”. Resultados: De un total de 175 referencias, 30 no aplicaron al estudio y de las 145 restantes, 30 tenían diagnósticos que si ameritaban referirse, de éstos entre los más frecuentes se encontró: descartar Pelvis estrecha con 12 referencias (40,0%), seguido de descartar Aborto incompleto con 9 referencias (30,0%). El diagnóstico más frecuente del total de referencias fue la ruptura prematura de membrana (67 casos) seguido de preeclampsia leve (48 casos). Al final del estudio se observó que IV solo cuatro atenciones médicas (2,9%) fueron manejadas según la guía. Finalmente de las 175 referencias, 123 terminaron en parto vaginal sin complicaciones. Conclusiones: El porcentaje de referencias injustificadas es muy alto, generando inadecuada utilización de recursos del Estado, además de inadecuados resultados en el parto institucional y capacidad resolutiva. Se encontró que únicamente cuatro de las referencias cumplieron con la guía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-09T08:24:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-09T08:24:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1849
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 98 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1849/1/florian_va.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1849/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1849/3/florian_va.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1849/4/florian_va.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 415f3d4cb571e5a1fc61d9ecfa9e79b0
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
fbf072dab344b86277083f7281346d74
70fef476c140639087f906cc973e136e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890192438296576
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).