Rehabilitación oral con prótesis fija: incisivo central superior tratado endodónticamente. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
La rehabilitación oral es esencial en la odontología restaurativa, ya que permite restaurar función y estética de piezas dentales dañados; donde, la estructura remanente determina el tipo de restauración y material (cerámica o metal-cerámica) a utilizar. Asimismo, las coronas poseen una alta tasa de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación dental Prótesis dental Endodoncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La rehabilitación oral es esencial en la odontología restaurativa, ya que permite restaurar función y estética de piezas dentales dañados; donde, la estructura remanente determina el tipo de restauración y material (cerámica o metal-cerámica) a utilizar. Asimismo, las coronas poseen una alta tasa de éxito que oscila entre el 93,3% al 96,6% a 5 años, mientras que el 85% a 25 años de control post cementación definitiva. Seguido de las restauraciones indirectas como inlay, onlay y overlay ya que preservan mayor tejido dentario. Por otro lado, la fractura de instrumentos endodónticos dentro del conducto puede afectar el tratamiento, especialmente en el tercio apical; es por ello por lo que, se ejecuta un plan de tratamiento estructurado por fases de higiene, corrección y mantenimiento, lo cual optimiza la rehabilitación de la pieza afectada. Descripción del caso clínico, el paciente masculino de 42 años, sin antecedentes significativos, con diagnóstico de gingivitis aguda, caries en esmalte y dentina, fractura dental, edentulismo parcial y un instrumento separado en el conducto de la pieza 2,1, detectado radiográficamente. Se realizó interconsulta con Endodoncia para tratar la pieza afectada. El plan de tratamiento incluyó: fase higiénica (tratamiento periodontal), fase correctiva (incrustaciones inlay, onlay y corona de metal-porcelana), y fase de mantenimiento. Al finalizar, el recuperó óptimamente la función masticatoria y estética. En conclusión el caso clínico destaca la importancia de un enfoque multidisciplinario y una planificación meticulosa para restaurar función y estética dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).