Complicaciones maternas y perinatales durante el parto y postparto inmediato y los trastornos hipertensivos en adolescentes en el Hospital General Docente de Calderón Quito-Ecuador. 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar las complicaciones maternas y perinatales durante el parto y postparto inmediato y los trastornos hipertensivos en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital General Docente de Calderón en el periodo 2021. Método: Investigación con enfoque cuantitativo. Tipo retrospec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13380 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo Complicaciones del trabajo de parto Adolescente Preeclampsia Trabajo de Parto Prematuro Hemorragia Posparto Recién Nacido de muy Bajo Peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar las complicaciones maternas y perinatales durante el parto y postparto inmediato y los trastornos hipertensivos en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital General Docente de Calderón en el periodo 2021. Método: Investigación con enfoque cuantitativo. Tipo retrospectivo, descriptivo, transversal, observacional. Diseño de la investigación es descriptivo correlacional. Se obtuvo una muestra de 52 pacientes. Resultados: Se encontró que en el 67,3% (N=35) presentó preeclampsia con signos de severidad, el 19,2% (N=10) presentó preeclampsia sin signos de severidad y 13,5% (N=7) con hipertensión gestacional. La complicación más frecuente con un 53,8% (N=28) fue la hemorragia postparto, el 21,2% (N=11) pacientes presentó parto pretérmino, 5,8% (N=3) casos de desprendimiento prematuro de placenta, y un 9,6% (N=5) casos de Síndrome de HELLP. Las complicaciones perinatales fueron recién nacidas pretérmino en un 21,2% (N= 11), 26,9% (N= 14) con bajo peso al nacer, un APGAR > 7 en el 11,5% (N= 6), y restricción de crecimiento intrauterino en el 32,7% (N=17). Conclusiones: Mediante la prueba exacta de Fisher se obtuvo un valor de significancia > a 0.05, indicando que las complicaciones maternas y perinatales de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital General Docente de Calderón no guardan relación con los trastornos hipertensivos del embarazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).