Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021

Descripción del Articulo

Describir los criterios prevalentes en la aplicación de los principios de Racionalidad y Proporcionalidad en la determinación de la pena de casos seleccionados de la Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021. Investigación de tipo aplicada de enfoque cualitativo. Investigación de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Cardenas, Helder Harat
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de Racionalidad y Proporcionalidad
Determinación de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_043892a94741e55a2109d220eaefa04b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13279
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021
title Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021
spellingShingle Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021
Cevallos Cardenas, Helder Harat
Principio de Racionalidad y Proporcionalidad
Determinación de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021
title_full Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021
title_fullStr Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021
title_full_unstemmed Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021
title_sort Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021
author Cevallos Cardenas, Helder Harat
author_facet Cevallos Cardenas, Helder Harat
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Torres, Joseph Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cevallos Cardenas, Helder Harat
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de Racionalidad y Proporcionalidad
Determinación de la pena
topic Principio de Racionalidad y Proporcionalidad
Determinación de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Describir los criterios prevalentes en la aplicación de los principios de Racionalidad y Proporcionalidad en la determinación de la pena de casos seleccionados de la Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021. Investigación de tipo aplicada de enfoque cualitativo. Investigación de diseño no experimental, de nivel descriptivo y explicativo. La población consta de 175 Jurisprudencias entre los años 2019 y junio 2021 que descasan en el repositorio del Poder Judicial del Perú (2021). La muestra corresponde a 20 expedientes seleccionados a conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la observación y los instrumentos de recolección de datos fueron: Ficha de Observación y Registro siguiendo el modelo de Poder Judicial del Perú (2021). De los resultados se infiere que el criterio cuantitativo prevalece en la invocación del principio de Proporcionalidad en las decisiones dictadas por la Corte Suprema. Si bien es cierto que las Reformas a las sanciones fueron individualizadas en su aplicación, disminuyendo o incrementando la pena, fundamentado en la ocurrencia de interpretaciones erróneas de la norma por los tribunales precedentes, las sanciones impuestas modifican la duración de penas privativas de libertad, en función de la lesividad del delito. De lo que se infiere que prevalece la aplicación errónea de los principios de Proporcionalidad y Racionalidad en los tribunales de primera instancia, lo que induce a la modificación de las penas en la instancia Superior correspondiente a la Corte Suprema.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T20:12:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T20:12:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/13279
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/13279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 70 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/1/cevallos_ch.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/2/f_cevallos_ch.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/3/r_cevallos_ch.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/4/cevallos_ch.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/6/f_cevallos_ch.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/8/r_cevallos_ch.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/5/cevallos_ch.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/7/f_cevallos_ch.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/9/r_cevallos_ch.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 448717b20c95b110d47760ab5d29efc2
723c423646b8b23599415c138e5d5945
50f8e1521af9b6f78bef15c230bf78c4
12d00f4cceb399b35fb2c2b60c9627ba
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3356ba37c76491982f5e68e69a239427
0e530898b385e327ef6bebaddefc4720
b937841c525eef2638f4a2ad6435832d
d3f0577608f3cb1a68c135dccd52cf34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720341751332864
spelling Campos Torres, Joseph GabrielCevallos Cardenas, Helder Harat2024-03-05T20:12:11Z2024-03-05T20:12:11Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/13279Describir los criterios prevalentes en la aplicación de los principios de Racionalidad y Proporcionalidad en la determinación de la pena de casos seleccionados de la Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021. Investigación de tipo aplicada de enfoque cualitativo. Investigación de diseño no experimental, de nivel descriptivo y explicativo. La población consta de 175 Jurisprudencias entre los años 2019 y junio 2021 que descasan en el repositorio del Poder Judicial del Perú (2021). La muestra corresponde a 20 expedientes seleccionados a conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la observación y los instrumentos de recolección de datos fueron: Ficha de Observación y Registro siguiendo el modelo de Poder Judicial del Perú (2021). De los resultados se infiere que el criterio cuantitativo prevalece en la invocación del principio de Proporcionalidad en las decisiones dictadas por la Corte Suprema. Si bien es cierto que las Reformas a las sanciones fueron individualizadas en su aplicación, disminuyendo o incrementando la pena, fundamentado en la ocurrencia de interpretaciones erróneas de la norma por los tribunales precedentes, las sanciones impuestas modifican la duración de penas privativas de libertad, en función de la lesividad del delito. De lo que se infiere que prevalece la aplicación errónea de los principios de Proporcionalidad y Racionalidad en los tribunales de primera instancia, lo que induce a la modificación de las penas en la instancia Superior correspondiente a la Corte Suprema.application/pdf70 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPrincipio de Racionalidad y ProporcionalidadDeterminación de la penahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de PosgradoDerecho0725321241180902421057Álvarez Yrala, Edwar OmarRosas Yataco, JorgeCarrión Diaz, Juan Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcevallos_ch.pdfcevallos_ch.pdfTrabajoapplication/pdf2468384https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/1/cevallos_ch.pdf448717b20c95b110d47760ab5d29efc2MD51f_cevallos_ch.pdff_cevallos_ch.pdfAutorizaciónapplication/pdf5380202https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/2/f_cevallos_ch.pdf723c423646b8b23599415c138e5d5945MD52r_cevallos_ch.pdfr_cevallos_ch.pdfSimilitudapplication/pdf2614635https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/3/r_cevallos_ch.pdf50f8e1521af9b6f78bef15c230bf78c4MD53TEXTcevallos_ch.pdf.txtcevallos_ch.pdf.txtExtracted texttext/plain86800https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/4/cevallos_ch.pdf.txt12d00f4cceb399b35fb2c2b60c9627baMD54f_cevallos_ch.pdf.txtf_cevallos_ch.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/6/f_cevallos_ch.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56r_cevallos_ch.pdf.txtr_cevallos_ch.pdf.txtExtracted texttext/plain90273https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/8/r_cevallos_ch.pdf.txt3356ba37c76491982f5e68e69a239427MD58THUMBNAILcevallos_ch.pdf.jpgcevallos_ch.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4912https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/5/cevallos_ch.pdf.jpg0e530898b385e327ef6bebaddefc4720MD55f_cevallos_ch.pdf.jpgf_cevallos_ch.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6793https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/7/f_cevallos_ch.pdf.jpgb937841c525eef2638f4a2ad6435832dMD57r_cevallos_ch.pdf.jpgr_cevallos_ch.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5773https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13279/9/r_cevallos_ch.pdf.jpgd3f0577608f3cb1a68c135dccd52cf34MD5920.500.12727/13279oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/132792024-05-16 03:05:28.862REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
score 12.941964
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).