Principio de racionalidad y proporcionalidad en la determinación de la pena en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021

Descripción del Articulo

Describir los criterios prevalentes en la aplicación de los principios de Racionalidad y Proporcionalidad en la determinación de la pena de casos seleccionados de la Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021. Investigación de tipo aplicada de enfoque cualitativo. Investigación de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Cardenas, Helder Harat
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de Racionalidad y Proporcionalidad
Determinación de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Describir los criterios prevalentes en la aplicación de los principios de Racionalidad y Proporcionalidad en la determinación de la pena de casos seleccionados de la Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema: Perú 2019-2021. Investigación de tipo aplicada de enfoque cualitativo. Investigación de diseño no experimental, de nivel descriptivo y explicativo. La población consta de 175 Jurisprudencias entre los años 2019 y junio 2021 que descasan en el repositorio del Poder Judicial del Perú (2021). La muestra corresponde a 20 expedientes seleccionados a conveniencia. La técnica de recolección de datos fue la observación y los instrumentos de recolección de datos fueron: Ficha de Observación y Registro siguiendo el modelo de Poder Judicial del Perú (2021). De los resultados se infiere que el criterio cuantitativo prevalece en la invocación del principio de Proporcionalidad en las decisiones dictadas por la Corte Suprema. Si bien es cierto que las Reformas a las sanciones fueron individualizadas en su aplicación, disminuyendo o incrementando la pena, fundamentado en la ocurrencia de interpretaciones erróneas de la norma por los tribunales precedentes, las sanciones impuestas modifican la duración de penas privativas de libertad, en función de la lesividad del delito. De lo que se infiere que prevalece la aplicación errónea de los principios de Proporcionalidad y Racionalidad en los tribunales de primera instancia, lo que induce a la modificación de las penas en la instancia Superior correspondiente a la Corte Suprema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).