Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación atendidas de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017. Materiales y Métodos: fue un estudio no experimental, descriptivo simple, transversal y prospectivo, desarrol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones materno-fetales Ultrasonografía Feto Mujeres embarazadas 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_03dba891799d9ee17d0edfe6121b1c7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3534 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Moreno Gutiérrez, Nelly IreneGrados Alvarado, Pamela SharonGrados Alvarado, Pamela Sharon2018-06-08T12:10:32Z2018-06-08T12:10:32Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3534El objetivo es determinar los hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación atendidas de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017. Materiales y Métodos: fue un estudio no experimental, descriptivo simple, transversal y prospectivo, desarrollado con una muestra de 47 gestantes con ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación. Se utilizó una ficha de recolección de datos compuesta por 12 ítems. Se calcularon estadísticos descriptivos como la frecuencia y porcentajes mediante el programa spss. Resultados: respecto a las características de las gestantes, se encontró que 36.2% tenían entre 19 y 24 años, 59.6% tenía entre 32 y 36 semanas de gestación y, 48.9% fueron primigestas. En relación a los hallazgos ecográficos, se pudo observar que sólo 8.5% tuvieron inserción placentaria baja, 70.2% tuvieron placenta anterior y 59.6% grado ii. además, 2,1% y 10.6% presentaron oligohidramnios y polihidramnios, respectivamente. Por otro lado, 19.1% de las gestantes presentó circular de cordón umbilical, 12.3% presentaron macrosomía fetal y 6.4% distocia de presentación. Conclusión: la ecografía, al ser un examen auxiliar en el estudio, ha permitido precisar la presencia de patologías tanto en los anexos como en el feto, permitiendo que se tomen medidas con el diagnóstico y la atención oportuna.43 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRelaciones materno-fetalesUltrasonografíaFetoMujeres embarazadas618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3534/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALgrados_aps.pdfgrados_aps.pdfTexto completoapplication/pdf672928https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3534/3/grados_aps.pdfed746f9b58ed4e4e82579b5dd8b1ec05MD53TEXTgrados_aps.pdf.txtgrados_aps.pdf.txtExtracted texttext/plain40762https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3534/4/grados_aps.pdf.txt3c151b23a29445c9ca0560434770142fMD54THUMBNAILgrados_aps.pdf.jpggrados_aps.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5167https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3534/5/grados_aps.pdf.jpg54bd3708090539f2bb8348c4c99ded19MD5520.500.12727/3534oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/35342020-01-03 01:13:35.246REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017 |
title |
Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017 |
spellingShingle |
Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017 Grados Alvarado, Pamela Sharon Relaciones materno-fetales Ultrasonografía Feto Mujeres embarazadas 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017 |
title_full |
Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017 |
title_fullStr |
Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017 |
title_full_unstemmed |
Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017 |
title_sort |
Hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grados Alvarado, Pamela Sharon |
author |
Grados Alvarado, Pamela Sharon |
author_facet |
Grados Alvarado, Pamela Sharon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Gutiérrez, Nelly Irene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grados Alvarado, Pamela Sharon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relaciones materno-fetales Ultrasonografía Feto Mujeres embarazadas |
topic |
Relaciones materno-fetales Ultrasonografía Feto Mujeres embarazadas 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El objetivo es determinar los hallazgos materno-fetales en las ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación atendidas de la Clínica Dr. Luis Quito noviembre a diciembre del 2017. Materiales y Métodos: fue un estudio no experimental, descriptivo simple, transversal y prospectivo, desarrollado con una muestra de 47 gestantes con ecografías obstétricas del tercer trimestre de gestación. Se utilizó una ficha de recolección de datos compuesta por 12 ítems. Se calcularon estadísticos descriptivos como la frecuencia y porcentajes mediante el programa spss. Resultados: respecto a las características de las gestantes, se encontró que 36.2% tenían entre 19 y 24 años, 59.6% tenía entre 32 y 36 semanas de gestación y, 48.9% fueron primigestas. En relación a los hallazgos ecográficos, se pudo observar que sólo 8.5% tuvieron inserción placentaria baja, 70.2% tuvieron placenta anterior y 59.6% grado ii. además, 2,1% y 10.6% presentaron oligohidramnios y polihidramnios, respectivamente. Por otro lado, 19.1% de las gestantes presentó circular de cordón umbilical, 12.3% presentaron macrosomía fetal y 6.4% distocia de presentación. Conclusión: la ecografía, al ser un examen auxiliar en el estudio, ha permitido precisar la presencia de patologías tanto en los anexos como en el feto, permitiendo que se tomen medidas con el diagnóstico y la atención oportuna. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-08T12:10:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-08T12:10:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3534 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3534 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
43 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3534/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3534/3/grados_aps.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3534/4/grados_aps.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3534/5/grados_aps.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 ed746f9b58ed4e4e82579b5dd8b1ec05 3c151b23a29445c9ca0560434770142f 54bd3708090539f2bb8348c4c99ded19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817548325126144 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).