Relación peso fetal por ecografía y peso al nacer del recién nacido en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, junio- noviembre 2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación que existe entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso real determinado en la balanza en el recién nacido en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, periodo junio-noviembre 2020. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, correlacional, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apumayta Vega, Dilcia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso fetal
Peso al nacer
Recién Nacido
Ultrasonografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación que existe entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso real determinado en la balanza en el recién nacido en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, periodo junio-noviembre 2020. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, correlacional, y transversal. Resultados: El promedio de la relación entre ambos pesos es 0.964. Los promedios de la relación entre ambos pesos según paridad fueron: Primíparas 0.931, multíparas 0.947 y gran multíparas 0.937. Se observó que los pesos estimado por ecografía fluctuaron entre 2125 – 4450 g con una media de 3257.69 +- 425.86 g y para los pesos hallados con la báscula oscilaron entre 2215 – 5100 g con una media de 3380.50 +- 497.86 g, mediante un análisis estadístico se obtuvo una correlación de Pearson igual a 0.903 lo cual indica que existe un buen grado de correlación positiva entre los pesos medidos por ecografía y bascula Conclusiones: Se acepta la hipótesis planteada, existiendo una buena relación entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso al nacer en recién nacidos de gestantes a término.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).