Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018
Descripción del Articulo
Objetivo general: Conocer la prevalencia de sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides en el Hospital Alberto Sabogal en 2017-2018. El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) es la neoplasia endocrina más frecuente y está constituido por el cáncer papilar y folicular, repres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades de las glándulas salivales Radioisótopos de yodo Neoplasias de la tiroides Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_02feb19ddf2d1a985d2b365d06ca61bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5045 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 |
title |
Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 |
spellingShingle |
Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 Zapana Mansilla, Alexander Amilcar Enfermedades de las glándulas salivales Radioisótopos de yodo Neoplasias de la tiroides Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 |
title_full |
Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 |
title_fullStr |
Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 |
title_full_unstemmed |
Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 |
title_sort |
Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapana Mansilla, Alexander Amilcar |
author |
Zapana Mansilla, Alexander Amilcar |
author_facet |
Zapana Mansilla, Alexander Amilcar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Escobar, Doris |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapana Mansilla, Alexander Amilcar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades de las glándulas salivales Radioisótopos de yodo Neoplasias de la tiroides Hospitales |
topic |
Enfermedades de las glándulas salivales Radioisótopos de yodo Neoplasias de la tiroides Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Conocer la prevalencia de sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides en el Hospital Alberto Sabogal en 2017-2018. El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) es la neoplasia endocrina más frecuente y está constituido por el cáncer papilar y folicular, representando en conjunto el 90% de todos los cánceres tiroideos. El tratamiento del CDT incluye a la cirugía como primer paso, seguido por la ablación del remanente tiroideo con yodo radioactivo y finalmente la supresión de la hormona estimulante de tiroides (TSH) con levotiroxina. Los pacientes tratados apropiadamente con radioyodo tienen menor riesgo de recurrencia y mayor sobrevida, pero su calidad de vida puede verse afectada debido a un conocido efecto adverso sobre las glándulas salivales denominado sialoadenitis. Esta complicación de la administración terapéutica del yodo radioactivo puede producirse precozmente dentro de las primeras 48 horas postratamiento o tardíamente 3 a 6 meses después, siendo la incidencia reportada de sialoadenitis aguda de 15 a 67% y de sialoadenitis crónica de 21 a 43%, y su aparición es más frecuente en los pacientes que recibieron dosis de Yodo-131 (131I) mayores o en quienes tuvieron tratamientos repetidos. En nuestro país se desconoce cuál es la prevalencia en que se presenta esta complicación y en las investigaciones llevadas a cabo en otros países sobre sialoadenitis en este grupo de pacientes el diagnostico se realizó mediante gammagrafía, no obstante esta prueba de medicina nuclear es costosa y poco accesible en nuestro medio. La ecografía es el estudio por imágenes inicial más usado para explorar las glándulas salivales debido a que es una técnica no invasiva, muy accesible, económica, no usa radiación ionizante y nos permite identificar, localizar y caracterizar diferentes tipos de patologías. El Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, no cuenta con servicio de medicina nuclear, por tal motivo los pacientes con sospecha de sialoadenitis por yodo radioactivo que necesitan una gammagrafía deben ser referidos a hospitales de mayor complejidad, retrasándose su diagnóstico y tratamiento. Por otro lado, el servicio de radiología cuenta con la fortaleza de tener un equipo de médicos especialistas calificados y cuatro salas de ecografía para evaluar a pacientes ambulatorios y hospitalizados, esta fortaleza posibilitaría diagnosticar sialoadenitis por radioyodo precozmente y por consiguiente tratar a los afectados oportunamente, se evitan casos avanzados que requieran tratamientos complejos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-02T09:05:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-02T09:05:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Zapana Mansilla, A. (2017). Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5045 |
identifier_str_mv |
Zapana Mansilla, A. (2017). Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5045 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
36 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5045/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5045/3/zapana_maa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5045/4/zapana_maa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5045/5/zapana_maa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 3293692939c4757557e134dd9dcb5bc0 6eff3eb22e241f79b6b8cfb96062c10c 5db4edb7efcf4f1f167f62c904e850b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621638437011456 |
spelling |
Medina Escobar, DorisZapana Mansilla, Alexander AmilcarZapana Mansilla, Alexander Amilcar2019-08-02T09:05:19Z2019-08-02T09:05:19Z2017Zapana Mansilla, A. (2017). Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5045Objetivo general: Conocer la prevalencia de sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides en el Hospital Alberto Sabogal en 2017-2018. El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) es la neoplasia endocrina más frecuente y está constituido por el cáncer papilar y folicular, representando en conjunto el 90% de todos los cánceres tiroideos. El tratamiento del CDT incluye a la cirugía como primer paso, seguido por la ablación del remanente tiroideo con yodo radioactivo y finalmente la supresión de la hormona estimulante de tiroides (TSH) con levotiroxina. Los pacientes tratados apropiadamente con radioyodo tienen menor riesgo de recurrencia y mayor sobrevida, pero su calidad de vida puede verse afectada debido a un conocido efecto adverso sobre las glándulas salivales denominado sialoadenitis. Esta complicación de la administración terapéutica del yodo radioactivo puede producirse precozmente dentro de las primeras 48 horas postratamiento o tardíamente 3 a 6 meses después, siendo la incidencia reportada de sialoadenitis aguda de 15 a 67% y de sialoadenitis crónica de 21 a 43%, y su aparición es más frecuente en los pacientes que recibieron dosis de Yodo-131 (131I) mayores o en quienes tuvieron tratamientos repetidos. En nuestro país se desconoce cuál es la prevalencia en que se presenta esta complicación y en las investigaciones llevadas a cabo en otros países sobre sialoadenitis en este grupo de pacientes el diagnostico se realizó mediante gammagrafía, no obstante esta prueba de medicina nuclear es costosa y poco accesible en nuestro medio. La ecografía es el estudio por imágenes inicial más usado para explorar las glándulas salivales debido a que es una técnica no invasiva, muy accesible, económica, no usa radiación ionizante y nos permite identificar, localizar y caracterizar diferentes tipos de patologías. El Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, no cuenta con servicio de medicina nuclear, por tal motivo los pacientes con sospecha de sialoadenitis por yodo radioactivo que necesitan una gammagrafía deben ser referidos a hospitales de mayor complejidad, retrasándose su diagnóstico y tratamiento. Por otro lado, el servicio de radiología cuenta con la fortaleza de tener un equipo de médicos especialistas calificados y cuatro salas de ecografía para evaluar a pacientes ambulatorios y hospitalizados, esta fortaleza posibilitaría diagnosticar sialoadenitis por radioyodo precozmente y por consiguiente tratar a los afectados oportunamente, se evitan casos avanzados que requieran tratamientos complejos.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnfermedades de las glándulas salivalesRadioisótopos de yodoNeoplasias de la tiroidesHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Sialoadenitis por yodo radioactivo en cáncer diferenciado de tiroides Hospital Alberto Sabogal 2017-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoRadiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5045/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALzapana_maa.pdfzapana_maa.pdfTrabajoapplication/pdf476405https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5045/3/zapana_maa.pdf3293692939c4757557e134dd9dcb5bc0MD53TEXTzapana_maa.pdf.txtzapana_maa.pdf.txtExtracted texttext/plain41835https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5045/4/zapana_maa.pdf.txt6eff3eb22e241f79b6b8cfb96062c10cMD54THUMBNAILzapana_maa.pdf.jpgzapana_maa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5232https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5045/5/zapana_maa.pdf.jpg5db4edb7efcf4f1f167f62c904e850b1MD5520.500.12727/5045oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50452020-02-06 11:03:23.098REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).