Características clínicas de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides tratados con yodo radiactivo: Reporte de casos con riesgo intermedio y alto de recurrencia
Descripción del Articulo
Treinta y siete pacientes fueron referidos al Centro de Medicina Nuclear para recibir tratamiento ablativo o dosis terapéutica de yodo radiactivo. El 73 % pertenecían al grupo de alto riesgo y un 27 % a riesgo intermedio. El 81 % de los pacientes fueron mujeres con una razón femenino/masculino de 4....
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/702 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yodo 131 Cáncer Medicina nuclear Pacientes Terapia Tiroglobulina Tiroides |
| Sumario: | Treinta y siete pacientes fueron referidos al Centro de Medicina Nuclear para recibir tratamiento ablativo o dosis terapéutica de yodo radiactivo. El 73 % pertenecían al grupo de alto riesgo y un 27 % a riesgo intermedio. El 81 % de los pacientes fueron mujeres con una razón femenino/masculino de 4.3 y una media de 50 años de edad. El promedio de dosaje de tiroglobulina en el período postquirúrgico fue de 72.48 ng/mL. El 16 % de los pacientes presentaban metástasis a pulmón y un 8 % al mediastino. El 70 % de los pacientes tuvo tiroidectomía total; el 18.9 % tiroidectomía total extendida y el 2.7% tiroidectomía subtotal, asociado a disección ganglionar de cuello en el 48.6 % de casos. El 70 % de los casos correspondieron a neoplasias bien diferenciadas; un 67 % fue variante papilar; 51.4 % con invasión linfática y el 59.5 % invasión vascular. Los ganglios evaluados fueron en promedio de 21 resecados y 5 comprometidos, asociado a márgenes comprometidos en un 37 %. La dosis para la ablación de tejido residual fue de 80 mCi, la que se realizó en un 10.8 % de los casos. El resto de pacientes recibió dosis terapéutica de 100 mCi en el 37.8 % de los casos y 180 mCi en el 5.4 % de los casos, siendo esta última para dos pacientes que requerían segunda o tercera dosis por persistencia de enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).