El programa social alimentario Qali Warma y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria de Áncash, Amazonas y Apurímac, 2007-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) en el rendimiento académico de comprensión lectora y razonamiento matemático en estudiantes de primaria en los departamentos de Amazonas, Áncash y Apurímac (2007-2022...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Comprensión lectora Estudiantes de primaria Alimentación escolar Programas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) en el rendimiento académico de comprensión lectora y razonamiento matemático en estudiantes de primaria en los departamentos de Amazonas, Áncash y Apurímac (2007-2022). Desde su creación, el PNAEQW ha incrementado su cobertura, llegando a atender a más de 4 millones de estudiantes en 65,811 instituciones educativas hasta el año 2022. Para la búsqueda de la solución de los problemas planteados, se utilizaron metodologías empíricas que combinan evidencia económica y racional mediante dos modelos: el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y el modelo de Vectores Autorregresivos (VAR). Estos modelos permitieron contrastar y analizar los efectos del PNAEQW en el logro de aprendizaje de los niños en el nivel primario, así como los efectos en la tasa de conclusión de secundaria en diferentes horizontes de tiempo. El principal resultado de la investigación revela una relación directa entre un aumento en la inversión social en el PNAEQW y el incremento de los logros de aprendizaje en comprensión lectora y razonamiento matemático en los departamentos de Amazonas, Áncash y Apurímac. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).