Los factores motivacionales y el desempeño de los gerentes públicos

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad describir los factores motivacionales de gerentes del Cuerpo de Gerentes Públicos del Estado peruano y su incidencia en el desempeño laboral, para contribuir con el desarrollo de sistemas de compensación efectivos, gestión del desempeño y programas de capacit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arancel Barrera, Emelyn, Guardamino Navarro, Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación del empleado
Rendimiento laboral
Capacitación de empleados - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad describir los factores motivacionales de gerentes del Cuerpo de Gerentes Públicos del Estado peruano y su incidencia en el desempeño laboral, para contribuir con el desarrollo de sistemas de compensación efectivos, gestión del desempeño y programas de capacitación, entre los más relevantes. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, transeccional que utiliza como instrumento de investigación el Cuestionario de Motivación para el Trabajo – CMT (Toro, 1992), desarrollado para evaluar 15 factores motivacionales en el entorno laboral latinoamericano. La investigación utiliza como marco de referencia el modelo teórico de Fernando Toro Álvarez (1992), el cual integra los principios y conceptos básicos de las teorías clásicas de la motivación para el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).