Impacto de la violencia contra las mujeres en el presentismo y productividad de una empresa bancaria y su relación con los ataques de la clientela. Lima – Perú: 2014

Descripción del Articulo

En el Perú, 64 de cada 100 mujeres integran la fuerza laboral del país; y en el sector bancario, el 52% del personal son mujeres. A nivel nacional, un 23.24% de trabajadoras adecuadamente empleadas (colaboradoras) sufren algún tipo de violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). En co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geralin Sherly, Arteaga Cubas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Mujeres trabajadoras
Horas extras
Servicio al cliente
Empresas - Aspectos sociales
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, 64 de cada 100 mujeres integran la fuerza laboral del país; y en el sector bancario, el 52% del personal son mujeres. A nivel nacional, un 23.24% de trabajadoras adecuadamente empleadas (colaboradoras) sufren algún tipo de violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). En consecuencia, es muy probable que dentro del sector bancario existan colaboradoras afectadas por la VcM y, a la vez, de violencia por parte de la clientela (Tipo II) generando consecuencias como el presentismo, que afectan negativamente su productividad. Objetivo: Determinar la relación existente entre la violencia Tipo IV (VcM), el presentismo, incidentes laborales y la violencia Tipo II. Método: Se utiliza un diseño descriptivo correlacional, se encuestaron a 261 colaboradoras y colaboradores de una entidad bancaria ubicada en la ciudad de Lima. Resultados: El 80.6% de las colaboradoras, durante el transcurso de sus vidas, han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas; de las cuales, el 74.3% reporta consecuencias laborales negativas. Asimismo, el 77.1% ha sufrido algún tipo de ataque (gritos, insultos) por parte de la clientela. Conclusiones: Existe una correlación positiva entre las escalas de violencia Tipo IV y Tipo II, teniendo como puntos medios al presentismo y la productividad negativa (errores operativos e incumplimiento de metas). A causa de la VcM, las agredidas y agresores no han logrado concentrarse totalmente en su trabajo (presentismo), han cometido errores, han sido menos productivos/as y han bajado la calidad del servicio brindado a la clientela, lo que ha generado altos niveles de violencia Tipo II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).