Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orion
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en la empresa con razón social Orión Gerencia y Construcción SAC y con nombre comercial GRUPO ORION, dicho grupo es una empresa que fue creada hace 20 años, con sede en Miraflores, y cuyo giro es la construcción de edificios multifamiliares, hoteles, colegios, hospi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13230 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ingeniería de la construcción Mejora continua Ciclo PHVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USMP_01c11374ceabce72f12193d952177cf9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13230 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orion |
| title |
Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orion |
| spellingShingle |
Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orion Bustamante Cusma, Yeny Ingeniería de la construcción Mejora continua Ciclo PHVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orion |
| title_full |
Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orion |
| title_fullStr |
Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orion |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orion |
| title_sort |
Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orion |
| author |
Bustamante Cusma, Yeny |
| author_facet |
Bustamante Cusma, Yeny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocangel Marín, Guillermo Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Cusma, Yeny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de la construcción Mejora continua Ciclo PHVA |
| topic |
Ingeniería de la construcción Mejora continua Ciclo PHVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo se desarrolló en la empresa con razón social Orión Gerencia y Construcción SAC y con nombre comercial GRUPO ORION, dicho grupo es una empresa que fue creada hace 20 años, con sede en Miraflores, y cuyo giro es la construcción de edificios multifamiliares, hoteles, colegios, hospitales a nivel nacional. En el presente trabajo se propone la implementación de mejora continua en el área logística, bajo la metodología PHVA (Planear, hacer, verificar y actuar) y cuyo objetivo principal es optimizar la productividad en los procesos de dicha área, para asegurar el flujo de producción del área de operaciones y puedan cumplir con los hitos parciales y/o finales de los proyectos en ejecución, y por ende el incremento de la productividad de la empresa. En el capítulo uno se describe la trayectoria profesional del autor, en él se especifican cronológicamente la fecha, cargo, funciones, logros, en las diferentes empresas que laboró, asimismo se especifica la experiencia más significativa. Asimismo, se describe el contexto en el que se desarrolló la experiencia, en el se especifica los aspectos principales de la empresa, puesto desempeñado, así como el proyecto profesional realizado. También se describe la contribución a la experiencia profesional, en él se especifica la situación problemática y el proyecto de solución, se planteó las etapas y se describió lo realizado en ellas, asimismo se definió la metodología, actividades, instrumentos y los fundamentos a utilizar en el desarrollo del proyecto de mejora continua. Y por otro lado se describe la reflexión crítica de la experiencia profesional del autor. En el capítulo dos se desarrolla la implementación de las etapas de la metodología PHVA, y su aplicación de las diferentes herramientas de calidad y métodos en cada una de ellas, y permitieron solucionar los problemas identificados y alcanzar los objetivos. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones para dicha empresa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-20T16:57:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-20T16:57:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13230 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13230 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
122 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/5/bustamante_cy_embargado.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/6/bustamante_cy.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/7/f_bustamante_cy.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/8/r_bustamante_cy.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/9/bustamante_cy_embargado.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/11/bustamante_cy.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/13/f_bustamante_cy.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/15/r_bustamante_cy.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/10/bustamante_cy_embargado.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/12/bustamante_cy.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/14/f_bustamante_cy.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/16/r_bustamante_cy.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcacf30f77102e6cfa9b4b75d907415a 6583ce385d90d2af44430dc63ec01a66 aa1d3c83e0f736afb83675c54af59e4b f254e1886f67aec81e4fb1be4c69ab65 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 536fc61d40ab60a474d184ed1e7361a9 199f1da44b2767b315551b4a111548c7 8370271c76a98fa20315963afb4038c6 30a5d46a43e89f09c3f49b981fe3e0a0 a36a03bb35ef4f93a632c64a3612578e a36a03bb35ef4f93a632c64a3612578e e5ba5f1fdfdf8c24584e405b92fe36e4 469400e4e368781a3fa95d6306080dcd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846256064894337024 |
| spelling |
Bocangel Marín, Guillermo AugustoBustamante Cusma, Yeny2024-02-20T16:57:33Z2024-02-20T16:57:33Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/13230El presente trabajo se desarrolló en la empresa con razón social Orión Gerencia y Construcción SAC y con nombre comercial GRUPO ORION, dicho grupo es una empresa que fue creada hace 20 años, con sede en Miraflores, y cuyo giro es la construcción de edificios multifamiliares, hoteles, colegios, hospitales a nivel nacional. En el presente trabajo se propone la implementación de mejora continua en el área logística, bajo la metodología PHVA (Planear, hacer, verificar y actuar) y cuyo objetivo principal es optimizar la productividad en los procesos de dicha área, para asegurar el flujo de producción del área de operaciones y puedan cumplir con los hitos parciales y/o finales de los proyectos en ejecución, y por ende el incremento de la productividad de la empresa. En el capítulo uno se describe la trayectoria profesional del autor, en él se especifican cronológicamente la fecha, cargo, funciones, logros, en las diferentes empresas que laboró, asimismo se especifica la experiencia más significativa. Asimismo, se describe el contexto en el que se desarrolló la experiencia, en el se especifica los aspectos principales de la empresa, puesto desempeñado, así como el proyecto profesional realizado. También se describe la contribución a la experiencia profesional, en él se especifica la situación problemática y el proyecto de solución, se planteó las etapas y se describió lo realizado en ellas, asimismo se definió la metodología, actividades, instrumentos y los fundamentos a utilizar en el desarrollo del proyecto de mejora continua. Y por otro lado se describe la reflexión crítica de la experiencia profesional del autor. En el capítulo dos se desarrolla la implementación de las etapas de la metodología PHVA, y su aplicación de las diferentes herramientas de calidad y métodos en cada una de ellas, y permitieron solucionar los problemas identificados y alcanzar los objetivos. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones para dicha empresa.application/pdf122 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIngeniería de la construcciónMejora continuaCiclo PHVAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Proyecto de mejora de procesos en el área logística del grupo Orioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial46288159https://orcid.org/0000-0002-5431-980542661321722026Cárdenas Lucero, LuisGamarra Villacorta, RaúlBezada Sanchez, Cesar AlfredoBallena Gonzales, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALbustamante_cy_embargado.pdfbustamante_cy_embargado.pdfResumenapplication/pdf382507https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/5/bustamante_cy_embargado.pdffcacf30f77102e6cfa9b4b75d907415aMD55bustamante_cy.pdfbustamante_cy.pdfTrabajoapplication/pdf14278920https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/6/bustamante_cy.pdf6583ce385d90d2af44430dc63ec01a66MD56f_bustamante_cy.pdff_bustamante_cy.pdfAutorizaciónapplication/pdf195845https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/7/f_bustamante_cy.pdfaa1d3c83e0f736afb83675c54af59e4bMD57r_bustamante_cy.pdfr_bustamante_cy.pdfSimilitudapplication/pdf14727640https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/8/r_bustamante_cy.pdff254e1886f67aec81e4fb1be4c69ab65MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTbustamante_cy_embargado.pdf.txtbustamante_cy_embargado.pdf.txtExtracted texttext/plain3297https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/9/bustamante_cy_embargado.pdf.txt536fc61d40ab60a474d184ed1e7361a9MD59bustamante_cy.pdf.txtbustamante_cy.pdf.txtExtracted texttext/plain226239https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/11/bustamante_cy.pdf.txt199f1da44b2767b315551b4a111548c7MD511f_bustamante_cy.pdf.txtf_bustamante_cy.pdf.txtExtracted texttext/plain2579https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/13/f_bustamante_cy.pdf.txt8370271c76a98fa20315963afb4038c6MD513r_bustamante_cy.pdf.txtr_bustamante_cy.pdf.txtExtracted texttext/plain237435https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/15/r_bustamante_cy.pdf.txt30a5d46a43e89f09c3f49b981fe3e0a0MD515THUMBNAILbustamante_cy_embargado.pdf.jpgbustamante_cy_embargado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4861https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/10/bustamante_cy_embargado.pdf.jpga36a03bb35ef4f93a632c64a3612578eMD510bustamante_cy.pdf.jpgbustamante_cy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4861https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/12/bustamante_cy.pdf.jpga36a03bb35ef4f93a632c64a3612578eMD512f_bustamante_cy.pdf.jpgf_bustamante_cy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5684https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/14/f_bustamante_cy.pdf.jpge5ba5f1fdfdf8c24584e405b92fe36e4MD514r_bustamante_cy.pdf.jpgr_bustamante_cy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5308https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13230/16/r_bustamante_cy.pdf.jpg469400e4e368781a3fa95d6306080dcdMD51620.500.12727/13230oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/132302024-05-29 03:05:21.999REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).