Exportaciones de cacao en grano en el Perú: un análisis comparativo a nivel regional 2014-2023

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue analizar el desempeño de las exportaciones de cacao en grano en las cinco principales regiones productoras del Perú (San Martín, Ucayali, Junín, Cusco y Huánuco) durante el periodo 2014-2023, empleando un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y basado en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Puicon, Aurora Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Valor FOB
Cacao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue analizar el desempeño de las exportaciones de cacao en grano en las cinco principales regiones productoras del Perú (San Martín, Ucayali, Junín, Cusco y Huánuco) durante el periodo 2014-2023, empleando un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y basado en datos oficiales de SUNAT y MINCETUR, para evaluar variables como el valor FOB, el volumen exportado, la diversificación de mercados y el número de empresas exportadoras. Se utilizaron los datos de las exportaciones de cacao en grano con la partida arancelaria 1801.00.19.00, registrados en la SUNAT, como fuente principal de información durante el periodo de estudio. Los resultados mostraron un crecimiento constante en las exportaciones, destacando a San Martín como la región líder, con un valor FOB de 50,023.87 miles de USD y un volumen de 40,123.45 toneladas en 2023, junto con una mayor diversificación de mercados, especialmente hacia Europa, siendo Países Bajos el principal destino. Sin embargo, se identificaron desafíos en regiones como Cusco y Huánuco, donde la falta de infraestructura y acceso a tecnología limitaba su competitividad. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar políticas que mejoren la infraestructura, fomenten certificaciones internacionales y diversifiquen mercados, con el objetivo de fortalecer el sector cacaotero peruano y maximizar su contribución al desarrollo económico regional y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).