Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019

Descripción del Articulo

La resistencia antimicrobiana es un problema de salud pública, responsable de 700 mil muertes anuales a nivel mundial, que limita las opciones terapéuticas disponibles. Los bacilos Gram negativos (BGN) suelen desarrollar esta resistencia, y se asocian con peores resultados hospitalarios, especialmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Huaranga, Pilar Madelein, Torres Espinoza, Andrea Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacorresistencia bacteriana
Cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id USMP_0157362c38c99d8e706d5d373f681e21
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9939
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019
title Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019
spellingShingle Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019
Segura Huaranga, Pilar Madelein
Farmacorresistencia bacteriana
Cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019
title_full Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019
title_fullStr Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019
title_full_unstemmed Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019
title_sort Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019
author Segura Huaranga, Pilar Madelein
author_facet Segura Huaranga, Pilar Madelein
Torres Espinoza, Andrea Alejandra
author_role author
author2 Torres Espinoza, Andrea Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Revilla, José Wagner
dc.contributor.author.fl_str_mv Segura Huaranga, Pilar Madelein
Torres Espinoza, Andrea Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Farmacorresistencia bacteriana
Cuidados intensivos
topic Farmacorresistencia bacteriana
Cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description La resistencia antimicrobiana es un problema de salud pública, responsable de 700 mil muertes anuales a nivel mundial, que limita las opciones terapéuticas disponibles. Los bacilos Gram negativos (BGN) suelen desarrollar esta resistencia, y se asocian con peores resultados hospitalarios, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En el Perú hay pocas investigaciones sobre el perfil de resistencia antimicrobiana en la población pediátrica hospitalizada en las UCI. Objetivo. Describir el perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos Gram negativos aislados en pacientes pediátricos de un hospital especializado de alta complejidad. Métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo que incluyó muestras obtenidas de pacientes de las UCI Quemados, Cardiovascular, Cardiología, Neurocirugía y Neonatología del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB), durante el período 2017-2019, a través de una revisión de los registros electrónicos hospitalarios para la construcción de una ficha de recolección de datos con las variables del estudio, de las cuales las principales fueron tipo de muestra, agente infeccioso aislado, resultado de la sensibilidad del cultivo microbiológico a los diferentes antibióticos, niveles de resistencia antimicrobiana y variables demográficas. En este estudio, se ejecutó un análisis univariado, utilizando medidas de frecuencia absolutas y relativas.Resultados. Se logró incluir en el estudio a un total de 203 aislamientos bacterianos de diversas muestras clínicas encontrándose como las más comunes a las quemaduras (46.3%), seguidas de secreciones de herida (10.8%) y secreciones respiratorias (10.8%). Estas muestras pertenecieron a 175 pacientes pediátricos que cumplieron los criterios expuestos, siendo la mayoría de sexo masculino (55.4%) y preescolar (28.6%). La mayoría se aisló de las UCI Quemados (52.2%) y Cardiovascular (12.8%). El BGN más frecuente fue K. pneumoniae (28.1%), seguido de Pseudomonas (27.1%) y E. coli (19.2%). Los vi antibióticos que presentaron la mayor resistencia fueron ampicilina (98%), amoxicilina/clavulanato (74.9%) y cefazolina (82.7%), mientras que colistina fue el único que no presentó resistencia. El mayor nivel de resistencia encontrado fue XDR, dado principalmente por Pseudomonas (44.3%) y Acinetobacter (33.3%). Conclusiones. La alta tasa de resistencia antimicrobiana encontrada enfatiza la necesidad de mejorar las medidas de vigilancia hospitalaria y las estrategias que atenúen el desarrollo de nuevas cepas resistentes. Asimismo, conocer el perfil de resistencia propio de la institución permitirá mejorar la selección de antibióticos para el tratamiento empírico en la práctica clínica
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-09T21:49:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-09T21:49:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Segura P. & Torres A. (2022) Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/9939
identifier_str_mv Segura P. & Torres A. (2022) Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/9939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9939/1/segura_hpm-torres_eaa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9939/2/segura_hpm-torres_eaa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9939/3/segura_hpm-torres_eaa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5553651e966fce4e45e941ddf7fa788e
f2e1c5ebd1351325cfe7fe499175d7c0
2b8a0922ab832dcad503e4be53595058
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890148224040960
spelling López Revilla, José WagnerSegura Huaranga, Pilar MadeleinTorres Espinoza, Andrea Alejandra2022-05-09T21:49:37Z2022-05-09T21:49:37Z2022Segura P. & Torres A. (2022) Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/9939La resistencia antimicrobiana es un problema de salud pública, responsable de 700 mil muertes anuales a nivel mundial, que limita las opciones terapéuticas disponibles. Los bacilos Gram negativos (BGN) suelen desarrollar esta resistencia, y se asocian con peores resultados hospitalarios, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En el Perú hay pocas investigaciones sobre el perfil de resistencia antimicrobiana en la población pediátrica hospitalizada en las UCI. Objetivo. Describir el perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos Gram negativos aislados en pacientes pediátricos de un hospital especializado de alta complejidad. Métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo que incluyó muestras obtenidas de pacientes de las UCI Quemados, Cardiovascular, Cardiología, Neurocirugía y Neonatología del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB), durante el período 2017-2019, a través de una revisión de los registros electrónicos hospitalarios para la construcción de una ficha de recolección de datos con las variables del estudio, de las cuales las principales fueron tipo de muestra, agente infeccioso aislado, resultado de la sensibilidad del cultivo microbiológico a los diferentes antibióticos, niveles de resistencia antimicrobiana y variables demográficas. En este estudio, se ejecutó un análisis univariado, utilizando medidas de frecuencia absolutas y relativas.Resultados. Se logró incluir en el estudio a un total de 203 aislamientos bacterianos de diversas muestras clínicas encontrándose como las más comunes a las quemaduras (46.3%), seguidas de secreciones de herida (10.8%) y secreciones respiratorias (10.8%). Estas muestras pertenecieron a 175 pacientes pediátricos que cumplieron los criterios expuestos, siendo la mayoría de sexo masculino (55.4%) y preescolar (28.6%). La mayoría se aisló de las UCI Quemados (52.2%) y Cardiovascular (12.8%). El BGN más frecuente fue K. pneumoniae (28.1%), seguido de Pseudomonas (27.1%) y E. coli (19.2%). Los vi antibióticos que presentaron la mayor resistencia fueron ampicilina (98%), amoxicilina/clavulanato (74.9%) y cefazolina (82.7%), mientras que colistina fue el único que no presentó resistencia. El mayor nivel de resistencia encontrado fue XDR, dado principalmente por Pseudomonas (44.3%) y Acinetobacter (33.3%). Conclusiones. La alta tasa de resistencia antimicrobiana encontrada enfatiza la necesidad de mejorar las medidas de vigilancia hospitalaria y las estrategias que atenúen el desarrollo de nuevas cepas resistentes. Asimismo, conocer el perfil de resistencia propio de la institución permitirá mejorar la selección de antibióticos para el tratamiento empírico en la práctica clínicaapplication/pdf47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFarmacorresistencia bacterianaCuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Perfil de resistencia antimicrobiana de los bacilos gram negativos en pacientes pediátricos de las unidades de cuidados intensivos del INSNSB durante el período 2017-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana41120342https://orcid.org/0000-0002-9535-74457293386976826301912016Ugarte Rejavinsky, Karim ElizabethMedina Pflucker, María CristinaMormontoy Calvo, Henry Nelsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsegura_hpm-torres_eaa.pdfsegura_hpm-torres_eaa.pdfTrabajoapplication/pdf877518https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9939/1/segura_hpm-torres_eaa.pdf5553651e966fce4e45e941ddf7fa788eMD51TEXTsegura_hpm-torres_eaa.pdf.txtsegura_hpm-torres_eaa.pdf.txtExtracted texttext/plain66350https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9939/2/segura_hpm-torres_eaa.pdf.txtf2e1c5ebd1351325cfe7fe499175d7c0MD52THUMBNAILsegura_hpm-torres_eaa.pdf.jpgsegura_hpm-torres_eaa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5131https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9939/3/segura_hpm-torres_eaa.pdf.jpg2b8a0922ab832dcad503e4be53595058MD5320.500.12727/9939oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/99392022-05-11 03:03:05.372REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).